A la pregunta de qué queda a día de hoy del movimiento 15M, el actual líder de Más País, Íñigo Errejón, quien participó activamente de las movilizaciones, señala que "miles de personas no fueron desahuciadas de sus cosas, porque existe la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en varias comunidades autónomas se frenaron procesos de privatización de la sanidad...", enumera el político a modo de ejemplo. Y añade que de todo aquello "queda un país mucho más intolerante con la corrupción y queda un cambio cultural y de época que hace que los españoles seamos menos dados a resignarnos"
Con todo, el balance que reseña Errejón es el que que "no se consiguieron todos los objetivos que nos planteábamos", e indica que "las grandes cuestiones que planteó el 15M siguen hoy pendientes". Así, hace referencia a cuestiones como la democratización de nuestro país, la lucha contra la precariedad, hacer efectivo el derecho a la vivienda, la protección de los servicios públicos o una reforma fiscal, que, considera, siguen pendientes. Pero sí insiste en que fue "un toque de atención para quienes mandan en nuestro país".

"La respuesta es muy dura para todos"
Monrosi: "Cuántos de los más de 220 muertos de Valencia estarían vivos de haberse tomado estas medidas"
El periodista, en el programa de Ana Pastor, puso en valor el mensaje de la ministra de Trabajo: "A los trabajadores les ampara la ley si ven en riesgo su vida".