Equipo de Investigación
Los antecedentes policiales de Daniel Esteve: "Tiene al menos 35 abiertos por diferentes delitos de amenazas, coacciones, daños y lesiones"
El contexto Ignacio Orovio, periodista de 'La Vanguardia', relata el pasado del líder de Desokupa, del que desvela que pudo corroborar que tiene, al menos, 35 antecedentes policiales por diferentes delitos.
El 10 de julio de 2016, la nueva empresa de Daniel Esteve, Desokupa, se anuncia con un breve en el que promete desokupar en menos de 48 horas. Es el origen de la empresa, que empieza gracias a la petición de un alumno de Esteve en una clase de boxeo que le pide ayuda para desokupar una propiedad que tenía.
Y, en esta ocasión, cambia su enfoque con la empresa a la que fundó en 2008 como cobrador de deudas. "Él tiene muy claro que tiene que estar muy bien asesorado legalmente, porque él está siempre en los límites de si pisas un poco, pues no pasa nada", explica Ignacio Orovio, periodista de 'La Vanguardia'.
Orovio, que ha estudiado la trayectoria de Esteve, explica a Equipo de Investigación las acciones del líder de Desokupa: "Lo que establece Desokupa con los okupas es una negociación que siempre se hace de manera opaca, pero es una negociación. Entonces ahí, si eso llega a juicio por coacciones o porque hay algún tipo de delito, va a ser la palabra de uno contra la palabra del otro, sin testigos. Es una manera de de protegerse y de evitar problemas y de evitar condenas. Por eso prácticamente no tiene condenas".
Pese a ello, Ignacio Orovio desvela los resultados de su investigación sobre los antecedentes policiales de Daniel Esteve: "Por los datos que recabamos de los Mossos d'Esquadra para 'La Vanguardia', tenía al menos 35 antecedentes policiales abiertos por diferentes delitos que eran amenazas, coacciones, daños y lesiones".
El periodista Carlos Quílez, también conocedor de la historia de Esteve, explica cómo se ha ido desarrollando Desokupa: "La presencia de los medios de comunicación en la evolución de Desokupa es fundamental, es decir, ellos necesitaban un altavoz para para sus éxitos. Si entendemos como éxito la consumación de la desokupación y en ese sentido todo el apoyo que la prensa les prestamos resultó ser oro para ellos".