Equipo de Investigación

Así fue la detención de 'El Yoyas' tras un año y medio fugado: "No hubo resistencia física"

Equipo de Investigación reconstruye la detención de 'El Yoyas' tras un año y medio fugado, con el testimonio de un agente allí presente que asegura la poca resistencia que ofreció al ser detenido.

equipo 12

Los investigadores de la policía rastrearon el paradero de 'El Yoyas' hasta una urbanización apartada de Barcelona donde su padre tenía alquilada una vivienda. Cuando la policía comienza a vigilar la casa, todas las persianas están bajadas y solo ve a dos perros.

No obstante, un agente explica a Equipo de Investigación que el buen estado de esos dos animales les hizo estar alerta: "Esos perros estaban 24 horas allí con aspecto de estar bien cuidados con lo cual deberían estar atendidos, alimentados por alguien. Pudimos confirmar y para eso la víctima también nos pudo ayudar a saber que los dos habían compartido esos perros y además el tenía un fuerte apego hacia ellos".

Y, aunque no lo vieron nunca entrar o salir del edificio y el resultado de una visión térmica no pudo ser de utilidad, la policía acabó descubriendo que 'El Yoyas' estaba en el interior de la vivienda por las entradas y salidas de su familiares: "Entraban con bolsas, podían ser productos alimenticios y a la salida realizaban con bolsas que eran de basura. Y el tiempo en el cual transcurría la entrada y salida era de horas y para que se genere en residuos tiene que estar alguien viviendo en el interior".

Finalmente, y tras un año y medio fugado, la policía decide intervenir en la casa, donde encuentra a 'El Yoyas': "Se apoyó en la puerta en el momento de la entrada, era una puerta de seguridad y costó entrar. Pero no hubo resistencia física una vez estábamos en el interior".

Le sorprendieron durmiendo, en chándal y visiblemente más delgado. Y, al estar en el interior, se dieron cuenta de las medidas que tomó para no ser descubierto: "Tenía una ventana metálica que estaba siempre cerrada por la zona exterior y por la zona interior tenía una cortina opaca. La iluminación que tenía en el domicilio era a través de focos que estaban enfocados hacia el interior es decir, nunca se observó ni un atisbo de luz en el exterior. Además, tenía información de cómo trabajaban las fuerzas y cuerpos de seguridad, dado que su padre era policía".