Para generar ingresos en Spotify, sobrevivir en la industria y aumentar su caché, los artistas necesitan reproducciones, y la mejor forma de conseguirlo es que sus canciones se incluyan en playlists. La plataforma crea sus propias listas de éxitos, las compañías discográficas hacen las suyas y usuarios independientes, con playlists propias, se convierten en incluyentes prescriptores musicales con miles de oyentes. Se les conoce como los 'curadores'.
Equipo de Investigación contacta con un 'curador', quien expresa que en Spotify, "es súper importante las listas independientes" como la suya. "El artista emergente necesita un impacto muy fuerte de visualizaciones al lanzamiento de su canción", señala el usuario, a quien los artistas contactan directamente.
"Te pueden llegar 10 personas al día para pedirte que escuches su canción y luego ya hablas con ellos, le cuentas lo que hacemos y ya todo el mundo lo sabe; sabe que si quiere estar en una playlist grande, tiene que pagar", cuenta el 'curador', quien reconoce así que cobra dinero por incluir canciones en su lista, por lo que infringe los términos y condiciones de la plataforma. "Yo lo hago mensual y ponle una horquilla de entre 250 y el mínimo que sea 50/60 por canción", confiesa.

Equipo de Investigación, 2019
La conversación telefónica de 'El Chicle' con su amigo guardia civil cuando supo que estaba siendo vigilado: "¿Sospechan de mí?
Las autoridades anunciaron que estaban tras la pista de un sospechoso de la desaparición de Diana Quer y 'El Chicle' se puso nervioso. Fue en ese momento cuando contactó con un amigo suyo guardia civil y cometió un error.