Natalia, más conocida como la 'Reina de la Burundanga', habría empleado escopolamina adquirida por Internet para envenenar a sus víctimas. Esta sustancia, según explicó Emilio Ambrosio a Equipo de Investigación, es en realidad un medicamento que "se puede comprar incluso en las farmacias" para controlar los mareos o como analgésico, pero "a dosis muy bajas".
"Por supuesto, se puede comprar en el mercado ilegal", advertía el catedrático de Psicobiología, que precisaba que la sustancia "alcanza su actividad máxima entre la primera y la tercera hora". "Se usa para inducir estados de delirio y de psicosis que pueden permitir manipular después a esas personas", precisaba.
"A dosis altas se inducen estados psicóticos de desrealización", alertaba el experto, que señalaba que en estos casos "la persona no sabe realmente en qué estado se encuentra". "Las dosis más altas incluso pueden producir la muerte", advertía.
*El contenido al que hace referencia esta noticia corresponde a un programa de Equipo de Investigación de marzo de 2023, que laSexta ha vuelto a emitir este viernes.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.