En Zaragoza, Inditex, la mayor cadena de tiendas de ropa del país, denuncia a una de sus clientas, una mujer de 34 años que se movía por las tiendas del centro de la ciudad. La denuncia acaba en una condena pionera: seis meses de prisión por un delito continuado de estafa, y se le prohíbe la entrada en las tiendas durante un año. También debe devolver el importe de lo estafado: 452 euros.
Teresa Benito, exempleada de Inditex, explica en el vídeo principal que acompaña a esta noticia cuál era el 'modus operandi' de la condenada: "A nosotros en caja nos aparece la prenda, una imagen pequeña, y nos tiene que coincidir los números de la etiqueta que tiene que coincidir los colores y la talla". Así, la mujer condenada lo que hacía era "cambiar la etiqueta de una chaqueta nueva por una vieja, y devolvía la vieja". "Ella devolvía la chaqueta vieja, se le devolvía el dinero, y encima se llevaba una chaqueta nueva", señala Benito.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.