Equipo de Investigación abordó el caso de Manuel González, conocido como 'el loco del chándal', en un reportaje estrenado en 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo. Ana Isabel Gutiérrez, psicóloga forense, recordó ante las cámaras del espacio presentado por Gloria Serra que González usó en los primeros ataques a chicas unas armas "peculiares": flechas de caza con ballesta.
La caza mayor era su afición, una actividad que, según la profesional, "define la forma que toman sus crímenes". "Cuando se caza a la espera te colocas en un lugar esperando que pase la pieza adecuada para disparar y matarla, y ese es exactamente el modus operandi que desarrolló", explicó.
Los reporteros del programa visitaron una armería para conocer las características de dichas armas. El armero José Villalobos explicó que suelen usarse con animales de caza mayor, desde un corzo hasta un elefante. Una de las puntas que fueron interceptadas se denomina "rompehuesos". "Cuenta con filos para lacerar, cortar arterias...", describió. Al saber que González usaba esas flechas para clavarlas en el cuerpo de sus víctimas, el armero se mostró sorprendido: "Pinchar con esto puede provocar la muerte muy rápido", aseguró.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este domingo.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.