Se cumplen 30 años del secuestro no terrorista más largo de la historia en España. Mari Àngels Feliú, la farmacéutica de Olot, pasa cuatrocientos noventa y dos días encerrada en un zulo bajo tierra en el que ni si quiera puede ponerse de pie. Durante todo ese tiempo se suceden los errores policiales, e incluso la llegan a dar por muerta. ¿Dónde están hoy los secuestradores? ¿Qué objetivo tenían? ¿Qué falló en la investigación? ¿Qué incógnitas quedan aún por resolver? Equipo de Investigación responde a todos los interrogantes este viernes en el reportaje de estreno: Historia de un secuestro.
Tras la liberación de la farmacéutica, transcurren cinco años hasta que los investigadores dan con los autores del rapto: varios vecinos de su pueblo, dos de ellos policías locales. Tres décadas después, tras haber pasado por prisión, los reporteros del programa les siguen la pista. Localizan a uno de ellos fuera de España. El carcelero que la liberó vive a escasa media hora de la víctima. Los agentes de la guardia civil que llevaron el caso, el magistrado encargado de juzgarlo, o el médico que trató a Mari Àngels tras ser liberada, entre otros, ayudan a ‘Equipo de Investigación’ a reconstruir el suceso que conmocionó a todo el país.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.