El 5 de diciembre de 1938, la Junta Propazo donó a Francisco Franco el pazo de Meirás en calidad de Jefe del Estado, un lugar a 20 kilómetros de Ferrol, su ciudad natal, en la que el dictador se sentía muy a gusto. Tanto, que llegó a pasar 38 veranos en esta residencia que, durante la dictadura, llegó a convertirse en el segundo centro de poder del Estado tras el palacio de El Pardo, en Madrid.
En este vídeo que mostró este programa de Equipo de Investigación en 2020, que laSexta ha vuelto a emitir este sábado, se ve a Francisco Franco recibiendo a don Juan Carlos y doña Sofía y a varios ministros en el pazo de Meirás, ya que aquí trascurría buena parte de la temporada veraniega, siempre escoltado por su guardia mora. "Mantenía una agenda oficial bastante intensa", aseguró José Manuel Busto Lago, catedrático de Derecho Civil a este programa. En el pazo también se celebraba, al menos, un consejo de ministros al año.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2020 que laSexta ha vuelto a emitir este sábado.

Hemeroteca Equipo de Investigación
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
Luis Suárez, víctima de las torturas de Billy el Niño, muestra a Equipo de Investigación un documento que tiene catalogadas algunas de las torturas del franquismo. Además, desvela el nombre que recibían algunas de ellas.