Equipo de Investigación entrevista a Ulrich Larson, el hombre que durante diez años mantuvo una estrecha relación con Cao de Benós y acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. Larson define al español como un "psicópata peligroso que puede enviarte a prisión" en Corea del Norte. "La primera vez que lo vi parecía un payaso porque iba con un uniforme militar norcoreano como si fuera un rey", recuerda, a lo que añade que Cao de Benós "tiene poder y puede hacer lo que quiera en Corea del Norte; no hay reglas para él".
"Alejandro es la persona que se necesitas para hacer negocios en Corea del Norte", afirma, tras lo que dice que cree que el español "no tiene un trabajo", sino que cree que "vive de cobrar comisiones de las personas que quieren hacer negocios sucios en Corea del Norte, de las personas ricas". "En un momento dado, le ofrecimos reunirse con un falso inversor multimillonario en Noruega, y Alejandro le dijo sin venir a cuento que podría proveerle de cualquier tipo de armas y que eran los mejores fabricando metanfetaminas", asegura.

Hemeroteca Equipo de Investigación
El manual de torturas que utilizaba Billy el Niño y la Policía franquista: del quirófano a la bañera
Luis Suárez, víctima de las torturas de Billy el Niño, muestra a Equipo de Investigación un documento que tiene catalogadas algunas de las torturas del franquismo. Además, desvela el nombre que recibían algunas de ellas.