En la ruta por Cabo de Gata, Alberto Chicote muestra a Raquel Sánchez Silva, en mitad de un terreno desértico, la torre de los Alumbres.
El alumbre es un material que se usaba para fijar los tintes en las telas: "Si llega a estar aquí Lorenzo Caprile se vuelve loco", asegura la periodista.
Y es que el alumbre "llegó a ser hasta más preciado que el oro", asegura Alberto Chicote.
Más Noticias
Hoy, en 'Lo de Évole', Dani Martín muestra su lado más íntimo y desconocido con Jordi Évole
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
Baldoví, sobre Ayuso: "Es como si escuchara a Mazón, usa los mismos argumentos"
Pilar Velasco: "Carlos Mazón lleva mintiendo desde la tarde de El Ventorro"
Ramoncín, sobre Mazón: "Es el ejemplo clarísimo de individuo que entra en política sin ninguna actitud de servicio público"
Sánchez Silva recuerda que Caprile contó en una ocasión que el negro era un símbolo de riqueza y poder. Un color que se intentaba conseguir con este material: "el negro español". "Por eso los reyes iban todos de negro", explica.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Los orígenes de Billy el Niño, el policía franquista al que acusan de las torturas más salvajes
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, nació en Aldea del Cano, Cáceres. Equipo de Investigación se desplaza hasta allí para conocer cómo le recuerdan los vecinos de su pueblo natal.