El humorista Carlos Latre ha respondido en La Roca a la pregunta de si considera que existe en estos tiempos mucha autocensura, sobre todo a la hora de hacer comedia, y si el mismo piensa mucho en qué decir para gustar. Asegura que "la esclavitud de la comedia es el bienquedismo", y explica que incluso se puede llegar a perder un trabajo por lo que dices o lo que pienses, por lo que cree que hay que medir muy bien las palabras.
"Vivimos en una época en la que más libertad tenemos y más nos tenemos que autocensurar y pensar muy bien lo que decimos para que sea educado y blanco", ha manifestado, insistiendo en que "vivimos en una sociedad un poco fake". Su apuesta para hacer cambiar las cosas: "Debemos no tener miedo a desnudarnos y a ser imperfectos", asegura, reconociendo que son tiempos "complicados" para los cómicos.

Polémica decisión
Sara Ramos, tajante ante la absolución de Alves: "Qué duro decir que lo que pasó en ese baño lo defina el baile previo"
La periodista admite comprender que "los delitos que ocurren en la intimidad más absoluta son difíciles porque tienen dos versiones", pero también subraya lo complicado que se presenta decirle a una víctima que va denunciar que "todo lo que haga antes de que ocurra la agresión va a ser medido tan al dedillo".