El mercado del lujo se enfrenta a falsificaciones cada vez más sofisticadas y de mejor calidad. Albert Galán, perito judicial, atribuye esta evolución a dos factores fundamentales, el avance de la tecnología y las redes sociales e Internet, que facilitan el acceso de la gente a poder adquirir cosas que no sigue los canales tradicionales.
El experto textil señala que, de 2019 a 2023, se han duplicado las ventas de productos falsos, de un 2,5% a un 5,8%, y establece una diferencia entre los compradores en este tipo de mercado: "No es lo mismo ir a buscar un producto copia, que sabes que es falso, que que te engañen".
Por eso, Galán aconseja fijarse en la etiqueta cosida en el artículo para reconocer si ese producto se trata de una falsificación o de un producto de marca original, pues explica que hay una normativa europea que detalla qué deben tener las etiquetas.

Debate en La Roca
Gonzalo Miró, muy crítico con el PP por decir que el "Gobierno se está forrando" con los impuestos: "Esto es engañar"
Gonzalo Miró critica duramente las quejas del Partido Popular sobre la posible tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras la subida de 50 euros impulsada por el Gobierno.