Eduardo Gómez, abogado de Red Jurídica, aporta unos consejos para hacer frente a la actuación de una empresa de desokupación en caso de que alguien se vea afectado. El primer consejo que da pasa por "no abrir" la puerta a estas personas, instando a ponernos en contacto "cuanto antes con un abogado".
"La empresa puede ser absolutamente legal, pero los empleados de esas empresas cometer actos delictivos. Si te dicen que o sales o te parten las piernas, le podemos denunciar por un delito de amenazas", recuerda Gómez, que se muestra "a favor de cualquier norma que intente poner coto a los abusos contra las personas más vulnerables", aludiendo a la proposición de ley en el Congreso que intenta ilegalizar estas empresas.
En el plató de La Roca, Nativel Preciado recuerda que estas empresas buscan "aprovecharse de las personas más vulnerables". "Lo que hay que hacer es tomar medidas, pruebas de los acosadores y de que te están acosando, y luego denunciarlo". No obstante, se da un vacío legal porque estamos ante empresas legales con trabajadores que pueden cometer actos delictivos.
La guerra comercial de Trump
Laura Blanco, sobre los aranceles: "El impacto sobre las familias estadounidenses puede ser de 1.200 dólares por hogar"
La periodista Laura Blanco explica en La Roca en qué consisten los aranceles que pretende instaurar Donald Trump a la Unión Europea y cómo podrían afectar tanto a empresas como a consumidores.