El politólogo Manu Mostaza destacó en La Roca que lo que está pasando hoy con los jóvenes y la ultraderecha "pasó hace 10 años o 15 con Syriza en la Europa del sur o con Podemos en España". "Son grupos que impugnan lo que está pasando y que tienen mucha facilidad para captar un voto más rebelde o contestatario, que es el juvenil", señaló Mostaza.
Ahora, tal y como subrayó el politólogo, "está pasando en el otro lado del tablero": "Ante una hegemonía claramente socialdemócrata, esa parte de la rebeldía se intenta expresar en el otro lado del tablero".
Sin embargo, Mostaza afirmó que "no es lo mismo la ultraderecha de España que la de Alemania o los países nórdicos". "Es verdad que tiene mucho calado entre los jóvenes, pero en el caso de España somos un país muy envejecido y con poca participación de los jóvenes en las elecciones", indicó el experto, a lo que añadió: "Vox está donde está y Podemos llegó donde llegó, por lo que confiar un triunfo electoral a los jóvenes en un país como España es hacerse una ilusión".

En La Roca
Ramón Espinar: "A Monedero no lo apartan por una conducta sexual, sino por discrepar con Podemos"
Las acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero han generado un intenso debate en el panorama político. Ramón Espinar, exdirigente de Podemos, ha abordado el tema en La Roca, señalando que los rumores circulaban desde hace semanas y criticando la gestión del partido.