Este miércoles, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid ha aprobado, nota de prensa oficial mediante, su Ley de Defensa de la Autonomía Financiera. ¿Defensa de quien? De Pedro Sánchez, del Gobierno que 'quita' la "libertad" de los ciudadanos y que quiere quedarse con la economía madrileña y subir impuestos, tal y como ha descrito el periodista Joaquín Castellón en laSexta Clave, donde ha analizado esta cuestión.
Porque Ayuso cree que van a por ella, y por ello "protege" Madrid. ¿Cómo? Rebajando el IRPF, sobre todo a las rentas más altas. La presidenta ha bajado el tramo autonómico en un 0,5%, y ya era el más bajo de la Península. Ahora, alguien que gane menos de 12.000 euros se ahorrará 33 euros al año, pero si alguien es rico y gana 600.000, como esto es proporcional, ahorrará 2.973 euros. Esto es, la libertad que da ser rico.
Pero hay más, y para alguien que sea pobre o se incluya en la clase media, lo siguiente no le va a afectar, solo le va a indignar: "Madrid perdona cada año a las grandes fortunas más de 1.000 millones de euros en el Impuesto del Patrimonio, al que hay que sumar el de Sucesiones y el de Donaciones, que está bonificado al 99%", según publicó 'eldiario.es'. Pero Ayuso aun no tiene terminada la próxima rebaja para rentas altas.
Tras 17 años bajando impuestos en Madrid, Díaz Ayuso asegura que cada contribuyente se ha ahorrado -no es ahorro, es no invertir en todos- de media 16.500 euros. Esta es la media, pero uno ya se hace una idea de quién ha dejado de pagar más y quién menos.

Nuestra mente en recesión
El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos
El contexto Durante el siglo XX, los test de inteligencia confirmaron que los humanos íbamos siendo cada vez más inteligentes. En lo que va de siglo, se ha producido un parón. Ya no somos más inteligentes, e incluso en algunos países, hay un descenso en los resultados.