En medio de la campaña ha vuelto Aznar. El expresidente se ha sumado a las críticas de la relación del Gobierno con Bildu. Y ha dado un paso más: sostiene que Pedro Sánchez está excarcelando etarras y acercándolos al País Vasco como pago por mantenerle en la Moncloa.
Vuelve la memoria selectiva de Aznar. Con todos los gobiernos ha habido traslados de presos. Con el Gobierno de Aznar, más de 400 presos etarras fueron acercados a Euskadi. Pero hay una gran diferencia entre hoy y los años 90: entonces ETA existía y mataba. De 1996 a 1999, ETA asesinó a 24 personas. El entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, justificó los traslados por un "anhelo de paz".
Aznar intentó negociar con ETA y su Gobierno llegó a conceder a los presos de ETA beneficios penitenciarios. Eran los tiempos, ya olvidados, del 'movimiento vasco de liberación'.

¿Pruencia o evasión?
Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia
Un fiasco Tras meses de evasivas y falsas justificaciones, el president de la Generalitat Valenciana opta por callar ante la presión judicial, temeroso de las repercusiones legales de su gestión durante la DANA.