El expresidente del Gobierno José María Aznar sigue dejando su huella en el panorama político español, marcando el paso al Partido Popular con un 'programa político' y llamados a la movilización. Más que un referente en la sombra, Aznar ha delineado su postura en cada intervención, definiendo las líneas maestras del partido.

En las últimas declaraciones, Aznar ha arremetido contra el Gobierno de coalición, calificándolo como "una coalición de ultraizquierda que quiere acabar con el orden constitucional y con la continuidad histórica de España". Sus críticas se centran especialmente en las negociaciones con Esquerra Republicana de Catalunya, llamando a la movilización por tercera vez desde el 23J.

"La inhibición no tiene hueco. Todo menos inhibirse. Uno puede hacer muchas cosas: el que puede hacer, que haga; el que pueda aportar, que aporte; el que se pueda mover, que se mueva", declaró Aznar en su primera intervención tras las elecciones, instando a la acción contra las decisiones del Gobierno.

Aznar se perfila como líder de la oposición, llegando a calificar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como "un peligro para la democracia institucional" y un "caudillo populista" tras sus días de reflexión.

En palabras del propio Aznar, "hace falta ser un gran farsante para engañar y mentir a todo un país". Además, ha advertido sobre la inestabilidad global, comparándola con la situación de 1939.

A pesar de las críticas, Aznar también ha generado al considerar "absurdo" reconocer Palestina como Estado, llegando a contradecir al PP, que propone esta medida en su programa. "A los que definen la creación de un Estado palestino, ¿a qué Estado se refieren? No existe ningún Estado; y si lo hacemos, estamos trabajando por los intereses de otros", afirmó.