Trump siempre quiere más
La UE, los BRICS, Panamá, Groenlandia... Los próximos objetivos de Trump en su agenda global
Mueve ficha Trump ha advertido que EEUU impondrá aranceles a la Unión Europea en el futuro cercano. Según él, la razón es que Estados Unidos importa más de Europa de lo que Europa importa de Estados Unidos.
A tan solo 16 días de asumir el cargo, Donald Trump sigue siendo el centro de atención, con medidas y "logros" que mantienen a sus seguidores y detractores en constante debate. Los republicanos, quienes ven en sus políticas una clara victoria, no dudan en presumir de los avances, llegando incluso a sugerir que su rostro debería figurar en el Monte Rushmore. Y no es para menos: su estrategia de amenazas arancelarias ha dado frutos, como la presión sobre México para reforzar los controles fronterizos, la lucha de Canadá contra el tráfico de fentanilo y la ruptura de Panamá con acuerdos estratégicos con China.
Pero Trump no se conforma. En su estilo característico, siempre busca más. ¿Qué sigue en su radar? La Unión Europea.
"Habrá aranceles a la Unión Europea, y llegarán muy pronto", ha dejado claro. El motivo: según Trump, Estados Unidos importa más de Europa que lo que Europa importa de Estados Unidos, lo que justificaría una subida de aranceles que podría resultar devastadora para el continente europeo. Actualmente, el 20% de las exportaciones de la UE tienen como destino Estados Unidos, y ambos lados disfrutan de un régimen arancelario similar, con tasas que rondan el 4%. Sin embargo, una subida de estos aranceles afectaría gravemente a las economías europeas.
Además, Trump ha lanzado una amenaza aún más amplia: aranceles del 100% a los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros emergentes). Esto, en un intento por frenar la creación de una nueva moneda que podría competir con el dólar. Aunque la iniciativa está paralizada, Trump no descarta futuras acciones para evitar que se materialice.
Las amenazas no solo se limitan al ámbito económico. El presidente ha dejado claro que quiererecuperar el Canal de Panamá, una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Trump acusa a China de controlar parte del canal y de haber incrementado las tasas, lo que justificaría, según él, una acción directa para recuperarlo, a pesar de que el control fue cedido a Panamá en 1999 bajo el mandato de Jimmy Carter.
Y, por si fuera poco, Trump también ha expresado su deseo de comprar Groenlandia. Aunque Dinamarca ha dejado claro que no está interesada en vender, no se descarta que el presidente estadounidense utilice aranceles y medidas económicas como presión para conseguirlo, lo que podría generar tensiones a nivel global.
Por último, Trump ha elevado la apuesta con la OTAN, exigiendo a los países miembros que aumenten su gasto en defensa. Si el año pasado pidió un 2% del PIB, ahora su exigencia es del 5%, y ha dejado en claro que, de no cumplir con esta demanda, la OTAN podría dejar de protegerlos.