Estamos ante la final más polémica de la historia de Eurovisión debido a la participación de Israel, cuya presencia ha admitido la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a pesar de que en 2022 decidieron descalificar a Rusia como forma de penalización por invadir Ucrania; pero también por la expulsión de Países Bajos del certamen, por lo que ahora tan solo serán 25 los países participantes.
Tras la semifinal celebrada este jueves, la israelí Eden Golan y su canción 'Hurricane' se han convertido en una de las favoritas para ganar y alzarse con el micrófono de cristal, concretamente en la segunda, después de Croacia debido al voto popular.
La cadena 'Rai', la televisión pública italiana, filtró por error los resultados de su televoto en el que se pudo ver cómo Israel recibía casi el 40% del apoyo del público. Según se ha podido saber, hay asociaciones israelíes por toda Europa que se están organizando para que Eden Golan reciba votos en masa y, así, conseguir incluso ganar el Festival de Eurovisión.
No es la primera vez que los conflictos internaciones trascienden Eurovisión, ya lo vimos en 2022, cuando Ucrania se alzó con la victoria después de que Rusia comenzara su invasión en febrero de ese mismo año.
¿Cuál es su significado?
'Hurricane' es una balada en la que la resiliencia y la salud mental cobran protagonismo. En el texto de la canción, la intérprete cuenta la lucha interna de buscar la calma en mitad de la tormenta, intentando evadirse de todos aquellos pensamientos que acuden intentándolo sabotear todo. Después de presentar varios temas, que fueron rechazados por la organización por contener mensajes políticos, esta fue la canción presentada y aceptada para participar en Eurovisión 2024.

Nuestra mente en recesión
El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos
El contexto Durante el siglo XX, los test de inteligencia confirmaron que los humanos íbamos siendo cada vez más inteligentes. En lo que va de siglo, se ha producido un parón. Ya no somos más inteligentes, e incluso en algunos países, hay un descenso en los resultados.