Ni siquiera en el propio Partido Popular están de acuerdo con el pánico a ETA que Ayuso y Feijóo intentan reavivar en la campaña electoral. Mikel Lezama, el político de 30 años que representa al PP en Gipuzkoa, es el primer candidato del partido a las Juntas Generales que no ha llevado jamás una escolta. No la ha necesitado. Para él, los que dicen que ETA sigue existiendo están faltando al respeto a los que murieron intentando acabar con el grupo terrorista: "Decir que ETA sigue existiendo es una falta de respeto a los compañeros que se jugaron la vida, y la perdieron, para acabar con el terrorismo", aseguraba Lezema en Twitter.
Una afirmación que hace alusión a las palabras de la presidenta madrileña la semana pasada. En un acto afirmaba que ETA seguía viva: "ETA está viva, está en el poder, vive de nuestro dinero, quiere destruir España", señalaba la presidenta de la Comunidad de Madrid. La presidenta de la Asociación de las Víctimas del Terrorismo y el hijo de un asesinado por ETA recriminabanen redes sociales que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, banalizase con las víctimas de la banda terrorista.

Elecciones este domingo
Rechazo al matrimonio homosexual y al apoyo europeo a Ucrania: así es el programa xenófobo de la ultraderecha alemana AFD
Discurso racista Para definir su política de deportaciones y cierre de fronteras hablan de hacinar a todos los migrantes irregulares en una isla turística de tres kilómetros cuadrados. Además, se plantean prohibiciones respecto al uso del velo o conceder solo la nacionalidad a hijos de padres alemanes.