En Venezuela, dar la cara para contar noticias que no gusten al régimen de Nicolás Maduro es un ejercicio de riesgo. En respuesta, un grupo de opositores ha creado a 'La Chama' y 'El Pana', dos avatares creados por inteligencia artificial que, según sus creadores, están "hackeando el sistema". Lanzaron su primer vídeo hace un mes, aclarando desde el principio que, aunque ellos no son reales, la información que proporcionan sí lo es.
'La Chama' y 'El Pana' son las representaciones digitales de dos periodistas ficticios, pero su contenido está respaldado por 100 periodistas que todavía residen en Venezuela. Estos avatares se encargan de desmentir datos proporcionados por el régimen de Maduro, así como de informar sobre temas como las actas electorales, pasaportes anulados y restricciones en 'X'. Hasta ahora, llevan 13 episodios en castellano y, recientemente, han comenzado a emitir en inglés bajo los nombres 'Besty' y 'Badi'.
El formato innovador y realista de los videos ha captado la atención global, logrando que la información sobre Venezuela se difunda ampliamente. Esta estrategia ha permitido a 12 medios venezolanos compartir contenido sin exponer a sus periodistas, y ha sido tan efectiva que incluso han sido entrevistados por la versión española de CNN.
La iniciativa, conocida como 'Operación Retuit', ha sido aclamada por sus creadores como un éxito, demostrando el impacto de la tecnología en la lucha por la libertad de información en contextos adversos.

Nuestra mente en recesión
El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos
El contexto Durante el siglo XX, los test de inteligencia confirmaron que los humanos íbamos siendo cada vez más inteligentes. En lo que va de siglo, se ha producido un parón. Ya no somos más inteligentes, e incluso en algunos países, hay un descenso en los resultados.