Un claro ganador

China ya toma la delantera a Trump: innovación, talento y patentes que desafían a EEUU

Los datos
Con un millón más de graduados STEM que India y el doble que Estados Unidos, China lidera la tecnología del futuro. Mientras Trump se aferra a la fuerza, Pekín avanza con inteligencia y visión.

China ya toma la delantera a Trump: innovación, talento y patentes que desafían a EEUU

Washington empieza a admitir lo que durante años se negó a reconocer: Trump no tiene un plan. Ni siquiera sus defensores más cercanos en la Casa Blanca logran presentar su giro reciente como una estrategia. En realidad, no hay rumbo. Solo impulsos. Lo ha confirmado un experto de la cadena 'Fox News', el verdadero epicentro de poder: los bonos del Tesoro.

Contra todo pronóstico, no ha sidoChina la que ha presionado a Estados Unidos vendiendo deuda. Ha sido Japón. El mayor tenedor de bonos estadounidenses ha comenzado a desprenderse de ellos, empujando al alza los tipos de interés. El impacto económico es brutal: por cada décima que suben los tipos, EEUU debe pagar 36.000 millones de dólares adicionales en intereses. Una factura que no pueden cubrir ni los discursos ni las sanciones.

Aun así, Trump mantiene su cruzada contra China. No quiere negociar. Quiere castigar. Pero, en el fondo, lo que proyecta no es fuerza, sino miedo. Miedo a un rival que ya no es la fábrica del mundo, sino su laboratorio. El país que antes creció con las manos, hoy lidera con la mente. Y eso, Trump no lo puede controlar.

Las cifras son inapelables. Cada año, más de tres millones de estudiantes chinos se gradúan en carreras STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Un millón más que India. El doble que Estados Unidos. 94 veces más que España. Y ese talento no se queda en papel.

China es también el país que más patentes tecnológicas registra. Algunas voces han intentado relativizarlo: en un régimen autoritario se incentiva artificialmente el registro de patentes. Pero incluso usando indicadores más estrictos, como el de patentes en inteligencia artificial testadas y validadas, China ya ha alcanzado a EEUU. En 2021, registró 6.879 frente a las 6.798 de su rival. 20 años antes, el marcador era de 3.000 a 42. La remontada no es coyuntural. Es estructural.

Pero esto va mucho más allá de la inteligencia artificial. Según un estudio del Instituto Australiano de Política Estratégica —financiado por el Departamento de Estado de EEUU—, de los 44 sectores tecnológicos clave para el futuro, China lidera en 37. Estados Unidos, apenas en 7. La hegemonía ya ha cambiado de manos. Solo falta que algunos lo reconozcan.

Uno de esos sectores disputados es el del coche eléctrico. Y aunque EEUU aún tiene posibilidades de competir, no domina. El 36,3% de los coches eléctricos vendidos en el mundo son chinos. Las marcas europeas más punteras —Mercedes, Volkswagen, BMW— ya no van a China solo a fabricar barato. Van a aprender. Porque allí está el conocimiento, la cadena de suministros, la capacidad industrial… y la visión de futuro.

Trump puede seguir gritando desde la tribuna. Puede convertir la política exterior en un espectáculo de amenazas y desaires. Pero eso no detendrá la realidad: el poder del siglo XXI no lo tiene quien más impone, sino quien más innova.

Y mientras Estados Unidos mira con nostalgia al pasado, China ya está construyendo el futuro.