¿Y Europa?

'Choose your tecnomagnate': ¿qué pasaría si EEUU, China y Rusia enfrentaran a sus hombres más poderosos?

Un caso hipotético Con una ventaja económica abrumadora, las grandes tecnológicas de EEUU se enfrentan a la fuerza de China en áreas como los coches eléctricos, mientras Rusia depende de oligarcas del petróleo, gas y construcción.

'Choose your tecnomagnate': ¿qué pasaría si EEUU, China y Rusia enfrentaran a sus hombres más poderosos?

China ha desplegado a sus principales tecnomagnates para respaldar públicamente al presidente Xi Jinping. En un evento reciente, multimillonarios tecnológicos chinos, incluido Jack Ma, fundador de Alibaba y previamente marginado del escenario público, aplaudieron y tomaron nota mientras Xi les pedía unidad ante las crecientes amenazas de Donald Trump. A cambio, el gobierno chino les prometió un apoyo inquebrantable.

En un mundo donde la tecnología define el poder, los grandes titanes del sector se alinean con sus gobiernos. En Estados Unidos, los supertecnomagnates se han asociado con Trump y otros líderes políticos, mientras que en China han sellado su compromiso con Xi Jinping.

Sin embargo, en una hipotética batalla entre ambos bloques, las cifras revelan una realidad: las cinco principales empresas tecnológicas estadounidenses generan cerca de siete veces más beneficios que sus equivalentes chinas. 500.000 millones de dólares frente a 73.000 millones. Aunque China lidera en sectores como los coches eléctricos y desafía en inteligencia artificial, el dominio global sigue en manos estadounidenses.

Por su parte, Rusia queda rezagada en este enfrentamiento tecnológico. Mientras China y EEUU cuentan con sus tecnomagnates, Vladímir Putin se apoya en oligarcas cuyo poder proviene de sectores tradicionales como el petróleo, el gas y la construcción. La excepción podría haber sido Pável Dúrov, creador de Telegram, una plataforma con cerca de 900 millones de usuarios, pero la falta de alineación con el Kremlin lo obligó a abandonar el país.

En Europa, la ausencia de grandes magnates tecnológicos es notoria. No se trata de una falta de talento ni de empresas tecnológicas, sino de un modelo diferente: predominan las empresas medianas y pequeñas, gestionadas por equipos profesionales más que por figuras individuales dominantes. Aunque Europa alberga gigantes en desarrollo de chips, software empresarial y plataformas musicales, su ecosistema carece de los colosos que han surgido en Estados Unidos y China.