La realidad

Los choques en la coalición no son nuevos: todas las veces que sus enfrentamientos opacaron por completo lo aprobado

Guerra interna A pesar de importantes medidas sociales como la subida de pensiones y la regulación de la vivienda, las tensiones políticas entre los socios del Gobierno han convertido en irrelevantes importantes avances sociales.

Los choques en la coalición no son nuevos: todas las veces que sus enfrentamientos opacaron por completo lo aprobado

Los enfrentamientos dentro del Gobierno de coalición han sido una constante desde la legislatura anterior, pero en las últimas horas han cobrado un nuevo protagonismo, opacando incluso las medidas que el Ejecutivo buscaba destacar.

El último episodio ha tenido lugar con la aprobación del decreto ómnibus 2.0, que incluía importantes medidas sociales como la subida de las pensiones. Sin embargo, la negativa de Junts y el PP a respaldarlo sin su fragmentación forzó al Gobierno a ceder, relegando el titular del día a una disputa política. La vicepresidenta, Yolanda Díaz, en particular, cargó contra los socialistas por su disposición a modificar su postura, reflejando una vez más las tensiones internas.

Las diferencias han afectado también la aprobación de una de las propuestas estrella de Sumar: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Las fricciones entre la líder de Sumar y el ministro de Economía dificultaron el acuerdo, culminando en un intercambio de reproches que incluyó acusaciones de "mala persona".

La vivienda, una de las banderas de Sumar, también ha sido fuente de discordia. A pesar de que el Gobierno aprobó una regulación histórica, los socios consideran que no es suficiente mientras las comunidades autónomas no la apliquen. La presión de estos llevó al PSOE a retirar la Ley del Suelo para evitar el primer veto interno a una propuesta del Consejo de Ministros.

El choque entre políticas climáticas y desarrollo de infraestructuras ha sido otra piedra en el zapato del Ejecutivo. La ampliación del Aeropuerto de Barajas y la del Puerto de Valencia han quedado en el aire, bajo lo que han definido como un "desacuerdo pactado".

Incluso propuestas con fuerte calado social han terminado eclipsadas por las disputas. El anuncio de una nueva incapacidad temporal para pacientes oncológicos quedó opacado cuando la respuesta crítica de la ministra de Trabajo se hizo más viral que la medida en sí.

El precedente más grave de estas tensiones sigue siendo la Ley del 'Solo Sí es Sí'. El presidente Pedro Sánchez, en una entrevista con Jordi Évole, reconoció que fue "el error más importante de la legislatura". Una afirmación que, lejos de cerrar heridas, sigue avivando el recuerdo de los enfrentamientos que marcaron la coalición.

Mientras el Gobierno intenta proyectar estabilidad y avances sociales, la realidad es que sus propios conflictos internos terminan reventado titulares.