La cumbre de la OTAN deja Madrid con una conclusión: la Alianza Atlántica no está segura bajo la amenaza de Putin. El mandatario ruso es la mayor amenaza para los países aliados, que se preparan para contenerla de la forma más eficaz posible.
En el vídeo que acompaña a estas líneas, vemos qué conclusiones hemos visto estos días en Madrid. El ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN es una de las claves, así como el aumento de tropas de Estados Unidos en suelo europeo.
Otra novedad: el armamento que se proporcione a Ucrania será moderno. Hasta ahora, todo lo que se había mandado a la resistencia ucraniana era de fabricación soviética o material ligero. Ucrania ha conseguido que se mande material más potente y moderno, así como que se adiestre a sus soldados en su manejo.
Además de Rusia, China es la otra gran señalada de esta cumbre, hablando del riesgo que supone para la Alianza Atlántica por su relación con Putin. Ante los comentarios recogidos en el Concepto Estratégico, China ha reconocido sentirse atacada por lo ocurrido en Madrid.
En esa nueva hoja de ruta, la OTAN promete defender "cada centímetro" de los países aliados, lo que arroja algo de tranquilidad a la situación de Ceuta y Melilla.

Unas elecciones decisivas
Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis
Su crisis más grave Con una economía estancada, una infraestructura en declive y el fantasma de la deuda acechando, Alemania se enfrenta a un futuro incierto mientras sus elecciones podrían redefinir el rumbo de Europa.