Una lección de economía
El día que Wall Street se desplomó... y los Muppets tomaron el control en EEUU
La otra cara En pleno caos del 'Lunes Negro' de 1987, la televisión estadounidense recurrió a la Rana Gustavo y compañía para explicar la crisis financiera con humor, manzanas y canciones. El resultado: 235 millones de espectadores.

El 19 de octubre de 1987, Wall Street se desplomó en lo que se conoció como el 'Lunes Negro', uno de los días más oscuros en la historia de la Bolsa de Valores de Nueva York. Las pérdidas fueron catastróficas, y millones de inversores se encontraron frente a la incertidumbre y el pánico.
Mientras la situación parecía desesperada, los medios de comunicación luchaban por ofrecer explicaciones claras. En un giro que muchos consideraron inesperado, la televisión estadounidense eligió una forma peculiar de abordar el caos financiero: los Muppets, —conocidos en España como Los Teleñecos —.
El especial titulado 'The Muppets Take Wall Street', se convirtió en un fenómeno cultural al ofrecer una explicación única y accesible sobre la crisis económica. Durante más de tres horas, los personajes más queridos de la televisión, encabezados por la Rana Gustavo, intentaron desentrañar los complejos términos financieros de una forma que pudiera ser entendida por una audiencia amplia.
Con la economía de Estados Unidos en una caída libre, la pregunta era clara: ¿cómo explicar el déficit presupuestario, el mercado de valores y la especulación de una manera que los ciudadanos comunes pudieran entender sin entrar en detalles técnicos incomprensibles?
La respuesta fue simple: poner a los Muppets al frente. En un movimiento brillante, el programa ofreció una lección de economía 'a su manera', con el estilo irreverente y cómico que los caracterizaba. Mientras la Rana Gustavo intentaba explicar el déficit con ejemplos simples de manzanas y billetes, otros personajes como el Sr. Monstruo de las Galletas o el Profesor Bunsen Honeydew trataban de ilustrar conceptos como las acciones y las inversiones mediante canciones pegajosas y juegos visuales.
Esta intervención de los Muppets no fue un hecho aislado en su historia, sino más bien el culmen de una serie de decisiones que apostaban por mezclar comedia y educación. La serie, que había comenzado en 1955, ya había dejado claro que sus marionetas eran mucho más que simples figuras de entretenimiento infantil.
A lo largo de las décadas, los Muppets habían demostrado ser vehículos efectivos de crítica social y cultural, todo envuelto en un manto de humor absurdo y canciones pegajosas. La 'acción social' de los Muppets no era solo una ocurrencia ocasional; sus series y películas a menudo presentaban mensajes que desafiaban el status quo, tocando temas tan variados como la amistad, la tolerancia, el medio ambiente y, como en este caso, la economía.
Pero, como era de esperar, esta incursión en la educación económica no fue bien recibida por todos. En una de sus películas, los Muppets luchaban contra un petrolero que intentaba perforar debajo de su teatro, lo que desató una reacción de los sectores más conservadores de la sociedad estadounidense.
La FOX, un bastión de la ultraderecha mediática, acusó a los Muppets de promover un mensaje "comunista". Para algunos, el hecho de que las marionetas se opusieran a los intereses corporativos y a la explotación del medio ambiente parecía un claro ataque a los valores capitalistas.
La respuesta de los Muppets no se hizo esperar, y como era de esperarse, fue absolutamente al estilo Muppet: "Eso es tan absurdo como acusar a Fox News de ser un noticiario". El humor, como siempre, fue su respuesta ante las críticas y los ataques.
El impacto de este especial fue monumental. Los Muppets no solo lograron entretener a una audiencia global, sino que también educaron de manera efectiva sobre un tema tan complejo como la economía, todo mientras mantenían su característico toque de humor absurdo.
Con más de 235 millones de espectadores en todo el mundo, 'The Muppets Take Wall Street' se consolidó como uno de los episodios más recordados de la serie. De hecho, este especial se convirtió en un ejemplo de cómo el entretenimiento puede ser una poderosa herramienta educativa, capaz de abordar temas complejos de manera accesible y comprensible para todos.