La retórica de Trump
Los 'Días de la Liberación' de Trump: más promesas que días en el calendario
Los detalles Deportaciones, ruptura con el pasado y guerra comercial, cada hito de su mandato viene con una fecha simbólica, pero este 2 de abril podría marcar su mayor apuesta.

Desde el inicio de su campaña presidencial, Donald Trump ha convertido el concepto de 'Día de la Liberación' en una herramienta política recurrente. Con cada nueva batalla ideológica o económica, ha fijado una fecha simbólica para marcar el inicio de un supuesto renacimiento estadounidense. Este 2 de abril de 2025, con la entrada en vigor de sus nuevos aranceles, se consagra una vez más esta estrategia retórica.
Un calendario de liberaciones
- 5 de noviembre de 2024: 'El Día de la Liberación de América'. Durante la campaña electoral, Trump prometió que esta fecha marcaría la derrota demócrata y el inicio de la mayor operación de deportaciones en la historia de EEUU.
- 20 de enero de 2025: 'El Día de la Liberación' en su investidura. En su primer discurso como presidente, proclamó que el país quedaba liberado del legado de su predecesor, prometiendo una "nueva era"
- 2 de abril de 2025: 'El Día de la Liberación Económica'. Trump celebra la imposición de aranceles que, según él, reducirán la dependencia de productos extranjeros y reactivarán la manufactura estadounidense.
Con más 'Días de la Liberación' que días en el calendario, Trump ha convertido su retórica en un eje de su mandato. Pero este 2 de abril podría ser su día definitivo: con rumores sobre la salida de Elon Musk de su gabinete y especulaciones de que Amazon se hará con TikTok, el mundo observa con atención el impacto de su política comercial.
El mercado se tambalea, los socios comerciales reaccionan y el mundo se pregunta: ¿hasta cuándo durará la era de las liberaciones de Trump?