Tras la declaración de Aldama

Estos son los complejos escenarios que debe manejar Feijóo para tumbar al Gobierno con una moción de censura

Sí pero... El líder del PP ha llamado a los socios del Gobierno a unirse a su moción de censura contra Sánchez. Necesitarían que Vox apoye y que alguno de los partidos que respaldaron la investidura cambie su voto a Feijóo, lo que podría excluir a Vox.

Estos son los complejos escenarios que debe manejar Feijóo para tumbar al Gobierno con una moción de censura

La sesión este jueves en el Congreso se convirtió en un escenario digno de una comedia política. La bancada del PP, liderada por Alberto Núñez Feijóo, emuló a los niños de San Ildefonso al cantar "¡15.000 euros!", en referencia a los presuntos pagos de Víctor de Aldama, lo que generó una escena inesperada tras la intervención del diputado socialista Santos Cerdán. El protagonismo de la jornada lo tuvo, sin embargo, el propio Feijóo, quien, aprovechó el momento para pedir la dimisión del presidente Pedro Sánchez y abrir, una vez más, la puerta a una moción de censura.

El presidente del PP se aferró a la declaración de Aldama para tapar su derrota contra Teresa Ribera en el Parlamento Europeo. Sin perder tiempo, Feijóo no dudó en afirmar que la moción de censura, que tanto criticó cuando Sánchez la presentó en 2018, ya no le parece "inconstitucional". En sus palabras: "Es evidente que no tengo los socios para cambiar el Gobierno, pero si alguno de los socios de Sánchez quiere acabar con esto, estoy a disposición para abrir una nueva etapa en nuestro país."

Pero la pregunta que se plantea ahora es: ¿qué le hace falta a Feijóo para tumbar al Gobierno con su moción de censura? La respuesta, según la Constitución, es relativamente sencilla. Para presentar la moción, Feijóo cuenta con los 35 diputados necesarios (los suyos propios), y también tiene un candidato: él mismo. El problema radica en conseguir los 176 votos necesarios para obtener la mayoría absoluta.

En su llamamiento a los socios del Gobierno, Feijóo no dudó en mirar hacia el PNV y los independentistas de Junts. Necesita, sí o sí, el apoyo de la ultraderecha, una posibilidad que hace unos meses parecía impensable, pero que ahora es una realidad, ya que Vox ha abierto la puerta a apoyar la moción, siempre que se cumplan dos condiciones: la primera, que se convoquen elecciones y la segunda, que no se haga ningún pacto con los independentistas como contraprestación.

En su intento de convencer a los posibles aliados, Feijóo recurrió a la comparación con la moción de censura que en 2018 tumbó al Gobierno de Mariano Rajoy. Parafraseando el discurso de Pedro Sánchez en ese entonces, el líder del PP intentó hacer ver que los "hechos igualmente graves" que atribuye al Gobierno de Sánchez justifican una moción similar. Lo que omitió, claro, fueron las diferencias: 24 horas antes de que Sánchez presentara su moción en 2018, el PP había sido condenado en firme por el caso Gürtel.

Las más leídas

  1. Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto?
  2. Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia
  3. Arturo Torró no ha sido el único: los otros asesinatos de políticos que causaron conmoción en España
  4. Rechazo al matrimonio homosexual y al apoyo europeo a Ucrania: así es el programa xenófobo de la ultraderecha alemana AFD
  5. El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera
  6. El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos

Los vídeos más vistos

  1. Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto? Video Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto?
  2. Gritando, con una motosierra y fuera de sí: el 'show' de Musk en la cumbre ultraconservadora Video Gritando, con una motosierra y fuera de sí: el 'show' de Musk en la cumbre ultraconservadora
  3. El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera Video El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera
  4. Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis Video Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis
  5. Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia Video Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia
  6. El caracol Jeremy Video China usa los 'Premios Caracol' para humillar a quienes considera que son los peores trabajadores
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.