"Los jóvenes de hoy en día..."
La eterna crítica a los jóvenes: desde los 'baby boomers' hasta los 'centennials', siempre peores que los de antes
En contexto A lo largo de la historia, cada generación ha sido acusada de floja. El último golpe contra la mafia siciliana revela el malestar de la vieja guardia hacia las nuevas generaciones, que se arrepienten rápidamente y colaboran con la policía.
![La eterna crítica a los jóvenes: desde los 'baby boomers' hasta los 'centennials', siempre peores que los de antes La eterna crítica a los jóvenes: desde los 'baby boomers' hasta los 'centennials', siempre peores que los de antes](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/5BB5B05A-303F-42F7-9029-C9AA53078405/eterna-critica-jovenes-baby-boomers-centennials-siempre-peores-que-antes_160.jpg?crop=1200,675,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
El último golpe contra la mafia siciliana ha destapado no solo la corrupción y el crimen, sino también el profundo malestar de la vieja guardia hacia las nuevas generaciones. Según un mafioso veterano, las nuevas camadas de la Cosa Nostra son "bajas y miserables". La razón: cuando son detenidos, se arrepienten rápidamente y se convierten en confidentes de la policía, una actitud que considera inaudita para los estándares históricos de la mafia.
Las revelaciones llegaron a través de un teléfono pinchado por las autoridades, en el que el mafioso de la vieja escuela hablaba con nostalgia de los tiempos pasados, mencionando a 'El Padrino' y la influencia de la Cosa Nostra en los círculos políticos italianos. Según él, aquellos tiempos eran mejores, cuando la mafia era el corazón del crimen organizado en Italia.
Este desencanto con los jóvenes no es un fenómeno exclusivo de la mafia. A lo largo de la historia, las generaciones mayores siempre han criticado a las siguientes por ser más débiles o menos comprometidas. Desde los tiempos de los filósofos griegos como Platón y Aristóteles, quienes veían a la juventud como un reflejo de la decadencia de la civilización, hasta hoy, el reproche contra las nuevas generaciones ha sido una constante.
En España, por ejemplo, cada generación ha sido acusada de ser peor que la anterior. Los 'baby boomers', nacidos entre 1946 y 1964, crecieron en un contexto de sacrificio, y los mayores los veían como flojos por no haber vivido las dificultades de la guerra. Los jóvenes de la 'Generación X', nacidos en los 80, fueron tildados de vagos y vividores por aquellos que crecieron con el mantra del esfuerzo.
Luego llegaron los 'millennials', nacidos en los 90 y principios de los 2000, acusados de inestabilidad y falta de seriedad, sobre todo después de haber afrontado la crisis económica de 2008. Y ahora, la 'Generación Z', conocida como los 'centennials', es vista como una generación frágil y extremadamente sensible.
¿Y por qué se repite este patrón? Un estudio de 2019 realizado por dos científicos estadounidenses concluye que tendemos a recordar nuestra juventud de manera sesgada. A medida que envejecemos, nos vemos a nosotros mismos como más duros, trabajadores y respetuosos de lo que realmente éramos. Así, siempre tendemos a ver a las generaciones más jóvenes como peores que las anteriores, olvidando que nosotros también fuimos "peores" en su momento.
La reflexión es clara: lo que consideramos un defecto de las nuevas generaciones podría ser solo una proyección de nuestras propias inseguridades.