¿Y España?
Francia propone trabajar gratis un día al año para reducir el déficit del Estado
¿En qué consiste? La propuesta es que los trabajadores trabajen un día adicional (siete horas) al año sin salario extra, esto representa solo diez minutos más a la semana o dos minutos al día.
En Francia, se está planteando la idea de que todos los trabajadores del país, tanto públicos como privados, regalen un día de trabajo al Estado para ayudar a reducir el déficit. Actualmente, la jornada laboral en Francia es de 35 horas semanales (siete horas al día).
La propuesta sería que los trabajadores trabajen un día adicional, equivalente a siete horas, sin recibir el salario correspondiente. Esto equivale a trabajar diez minutos más a la semana durante todo el año o solo dos minutos al día. Es una medida flexible, ya que los empleados pueden elegir cómo cumplirla.
El sueldo de ese día no se pagaría al trabajador, sino que la empresa lo destinaría a una tasa social para financiar los servicios públicos. Con esta medida, se estima que el Estado podría generar entre el 0,3% y el 0,6% adicional de ingresos, lo que se traduciría en más de 2.000 millones de euros extra para el gasto social.
Sin embargo, en Francia ya están familiarizados con la idea de trabajar gratis. Esta sería la segunda vez que el gobierno utiliza una medida similar para reducir el déficit. En 2025, el objetivo es reducirlo del 6,1% al 5,4%. Este plan fue rechazado por la Asamblea Nacional en noviembre, pero el nuevo primer ministro desea incluirlo en los presupuestos.
Desde 2005, Francia tiene el 'Día de la Solidaridad', que se establece cada lunes de Pentecostés y cuya jornada laboral se destina a incrementar los fondos para la dependencia y personas vulnerables. En su momento, esta medida también fue objeto de huelgas y protestas, con la mitad de los trabajadores franceses oponiéndose.
¿Hay algo similar en España?
En contraste, España tiene un enfoque opuesto: reducir las horas laborales sin tocar los sueldos. Sin embargo, en lo que respecta a trabajar 'gratis', los sindicatos afirman que, debido a la brecha salarial de género, las mujeres en España trabajan de manera gratuita una media de 31 días al año.
Las mujeres siguen ganando un 8,7% menos que los hombres por el mismo trabajo, lo que equivale a un mes de trabajo no remunerado.