El embajador saudí ante la ONU, Abdulaziz Alwasil, ha sido elegido por unanimidad para presidir el Foro de Mujeres de la ONU durante el año 2025. Ha sido así nombrado "por aclamación", según el presidente saliente y con el respaldo del grupo al que pertenece: Asia-Pacífico. Pero no han sido los únicos.
Ninguno de los 45 países miembros de esta Comisión se ha opuesto a esta decisión. Sin objeciones, incluso, por parte de EEUU, Alemania o Dinamarca, que mantuvieron su silencio ante la elección. Tras el polémico nombramiento, organizaciones de Derechos Humanos han manifestado su condena.
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer es un organismo de la ONU que busca promover la igualdad y los derechos de las mujeres. Es por esto que difiere de la realidad actual que hay en Arabia Saudí, yn país que aún está lejos de poder abanderar cualquier lucha por los derechos de las mujeres.
Actualmente en Arabia Saudí, las mujeres todavía no pueden tomar decisiones por su cuenta. Su marido o un familiar varón lo tienen que autorizar. Tampoco pueden divorciarse por iniciativa propia, solo si su marido así lo quiere.

¿Es su momento?
China lleva años preparándose para expandir su influencia global y las políticas de Trump le están abriendo el camino
En bandeja Las políticas del presidente estadounidense, desde su acercamiento a Rusia hasta su retirada de compromisos internacionales, están facilitando el ascenso de China como líder geopolítico, ampliando su influencia en regiones clave.