Naufragio en el Mediterráneo
Italia, contra la migración: dificultará las labores de rescate de ONG y el desembarco en sus puertos
Más de 60 muertos en un naufragio frente a la costa italiana de Calabria y aún se buscan más cadáveres. Mientras la tragedia se vive en el mar, en el Senado italiano se ha aprobado una ley para dificultar las labores de rescate de las ONG.
El Mediterráneo es protagonista de una gran tragedia. Ya han fallecido más de 60 personas en el último naufragio en frente de las costas italianas, en Calabria. 14 eran menores de edad. Se ahogaron a tan solo 150 metros de la orilla. Y seguramente sean más los muertos porque en la embarcación, de la que ahora solo quedan astillas, viajaban casi 200 personas. Aún hay unos 60 desaparecidos. Desde que empezó la crisis de refugiados, unos 25.000 han perdido la vida y en lo que va de año 10.000 han llegado a Italia de esta manera.
Según las ONG en la zona, esa tragedia se podría haber evitado y la relacionan directamente con las políticas de la ultraderecha de Giorgia Meloni, que ahora gobierna Italia. El jueves pasado, el Senado aprobó un decreto que ata de pies y manos a los barcos de rescate. ¿Cómo? Primero, asignándoles puertos lejanos. De forma que, por ejemplo, cuando el Open Arms rescate un bote en el sur de Italia, no puede ya desembarcar en el puerto más cercano, sino que debe ir a puertos del centro o incluso norte del país. ¿El objetivo? Que pierda días con el viaje y no puedan rescatar a más migrantes.
Segunda traba: los barcos deben ahora pedir asilo nada más realizar el rescate, sino, no les dejan desembarcar. ¿Conclusión? La misma. No pueden seguir rescatando. Tienen que ir a puerto aunque tengan capacidad para más personas. Y tercer obstáculo: sanciones desorbitadas a quienes incumplan estas normas. Multas de hasta 50.000 euros, inmovilización de barcos e incluso llegar a confiscarlos. El Gobierno italiano, de extrema derecha, quiere que se rescate al menor número de migrantes posible. Eso significa más naufragios, más muertes, más sufrimiento y menos humanidad.
Unas elecciones decisivas
Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis
Su crisis más grave Con una economía estancada, una infraestructura en declive y el fantasma de la deuda acechando, Alemania se enfrenta a un futuro incierto mientras sus elecciones podrían redefinir el rumbo de Europa.