El Gobierno de coalición ha conseguido sacar adelante la reforma de las pensiones. Ha sido aprobada con 179 votos a favor. Además del PSOE y Unidas Podemos, la ley ha contado con el sí de ERC, PNV y PDeCat. El PP y Ciudadanos votaron en contra. Y la ultraderecha de Vox se ha abstenido.
Este nuevo sistema, entraría en vigor el 1 de abril salvo determinados preceptos del mismo. Se contemplan subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores.
Tras la aprobación, el ministro Escrivá ha estado en 'Al Rojo Vivo' y ha dejado una frase sobre el futuro de las pensiones: "Esta es una reforma que blinda el poder adquisitivo de los pensionistas. Lo hace, además, con muchísima contundencia, con muchísima solidez, con muchísimos elementos de cierre del sistema".

Tres más
Arturo Torró no ha sido el único: los otros asesinatos de políticos que causaron conmoción en España
¿Qué pasó? La muerte violenta del exalcalde de Gandía recuerda a trágicos casos como los de Javier Ardines, Isabel Carrasco y Miguel Grima, donde la política y las venganzas personales se cruzan en actos de extrema violencia.