La ley de amnistía, que ha generado gran controversia desde el inicio de la legislatura, ya está en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, la pregunta que surge es por qué Carles Puigdemont no ha regresado nada más publicarse el BOE.

La respuesta es clara: sería detenido de inmediato, ya que la orden de detención sigue vigente, según el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa del procés.

El esperado 'Ja soc aquí' de Puigdemont aún no tiene fecha. El juez Llarena y la instructora del 'caso Tsunami Democràtic', Susana Polo, han solicitado a las partes que se pronuncien sobre la aplicación de la amnistía, con un plazo de entre cinco y diez días.

Una vez se pronuncien, dos opciones están sobre la mesa: levantar la orden de arresto y permitir que Puigdemont regrese a España sin ser detenido, o mantenerla vigente. En este último caso, podría abrirse un debate jurídico que podría prolongarse durante años.

Además, la exclusión de los delitos de malversación y terrorismo complica aún más la situación. Los fiscales del 'procés' imputan a Puigdemont malversación agravada, lo que podría dejarlo fuera de los beneficios de la ley de amnistía. Del mismo modo, los delitos relacionados con el terrorismo podrían quedar fuera de esta medida, lo que afectaría a casos como los de Tsunami o los CDR.