Los focos de presión

Más impuestos, inflación y pérdidas millonarias: ¿es posible frenar a Trump desde el Congreso estadounidense?

El detonante
Una propuesta bipartidista en el Senado busca frenar el control absoluto de Trump sobre los aranceles. El verdadero desafío, sin embargo, será lograr que congresistas republicanos se rebelen contra su propio partido y cambien el rumbo económico del país.

Más impuestos, inflación y pérdidas millonarias: ¿es posible frenar a Trump desde el Congreso estadounidense?

La situación económica de Estados Unidos se agrava cada día más, con la inflación aumentando, los mercados bursátiles en caída libre y los sectores clave del país sufriendo el impacto directo de las políticas del presidente Donald Trump. Los expertos apuntan a que los aranceles impuestos por la administración Trump están exacerbando estos problemas, llevando a una serie de consecuencias perjudiciales para la economía nacional.

Sin embargo, la pregunta central es: ¿es posible frenar a Trump? A pesar de su férrea postura, algunos creen que sí, y todo depende de la reacción del Congreso y de los intereses de los votantes y las grandes corporaciones.

El primer indicio de que podría haber un cambio en la política arancelaria llegó, cuando dos senadores —uno demócrata y uno republicano, miembro del mismo partido de Trump— presentaron una propuesta que busca limitar el poder del presidente sobre los aranceles.

Esta iniciativa busca restaurar el control del Congreso sobre las decisiones comerciales, un poder que se había delegado al presidente en 1930 bajo el argumento de que podría actuar con rapidez en tiempos de emergencia nacional. Los senadores que impulsan esta propuesta creen que, dadas las circunstancias actuales, el Congreso debe retomar el control y evitar que Trump continúe tomando decisiones unilaterales que están perjudicando a la economía estadounidense.

El rechazo republicano al proteccionismo

Aunque la propuesta aún debe pasar por varios trámites legislativos, la movida refleja una creciente preocupacióndentro de las filas del Partido Republicano sobre las consecuencias de los aranceles. A lo largo de las últimas semanas, se ha comenzado a escuchar un descontento cada vez mayor entre congresistas republicanos que temen que los efectos económicos negativos de las políticas de Trump puedan poner en peligro su reelección en 2026.

La última muestra de este malestar se dio cuando el Senado aprobó un texto que busca eliminar los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá. Esta moción fue apoyada por cuatro senadores republicanos, a pesar de la postura proteccionista del presidente. La victoria no fue fácil, pero muestra cómo el debate sobre los aranceles está ganando terreno dentro de la propia base republicana. Ahora, el texto deberá pasar a la Cámara de Representantes, donde Trump cuenta con una mayoría ajustada.

Los sectores más afectados: agricultores, ganaderos y la clase media

El sector agrícola se ha convertido en uno de los principales puntos de conflicto. Los agricultores y ganaderos del país, especialmente aquellos en regiones como Carolina del Norte, están viendo cómo las tarifas impuestas sobre productos como la soja, el maíz y otros productos agrícolas los están llevando a la quiebra.

El senador republicano Tom Tillis, quien representa a Carolina del Norte, alertó este martes que "los agricultores están a una cosecha de la quiebra". Esta situación ha generado un malestar palpable entre los votantes rurales, quienes históricamente han sido un pilar del Partido Republicano. A medida que los efectos de los aranceles se intensifican, es probable que más legisladores republicanos se vean presionados a alinear sus votos con los intereses de sus electores.

Además, el impacto de los aranceles no se limita al campo: el 60% de las familias estadounidenses tiene inversiones en la bolsa, muchas de ellas en planes de pensiones, lo que significa que las caídas bursátiles también afectan a una parte significativa de la clase media estadounidense. El descontento de estos votantes podría llevar a los congresistas republicanos a reconsiderar su apoyo a las políticas de Trump, si perciben que su reelección está en peligro.

El factor empresarial: ¿se rebelarán las grandes corporaciones?

Otro factor que podría cambiar el rumbo de las políticas arancelarias es la presión de las grandes corporaciones. Si las grandes multinacionales comienzan a sufrir pérdidas considerables debido a los aranceles, podrían iniciar una ofensiva contra Trump.

Las grandes empresas, como Tesla y Starlink de Elon Musk, ya están viendo las repercusiones de las tarifas impuestas por el presidente, y si la Unión Europea decide imponer aranceles selectivos a estas empresas, el impacto en los bolsillos de los multimillonarios podría hacer que Trump repiense su estrategia.

Las grandes corporaciones tienen recursos e influencia suficientes para ejercer presión política, y si los ejecutivos de estas empresas comienzan a hablar en público sobre los efectos negativos de los aranceles, podrían influir en la opinión pública y obligar a Trump a cambiar su enfoque.

El rol de la oposición demócrata

Mientras tanto, el Partido Demócrata sigue en un proceso de regeneración interna. Aunque muchos en el partido critican las políticas proteccionistas de Trump, la incapacidad del Partido Demócrata para presentar una alternativa clara y unificada hace que su capacidad para frenar estas políticas sea limitada.

El cambio real podría provenir de dentro del Partido Republicano, donde los intereses de los votantes y las grandes corporaciones finalmente podrían hacer que los congresistas y senadores reconsideren su lealtad a las políticas arancelarias del presidente.