Cinco meses después

Nuevo golpe a la versión de Mazón: más pruebas contradicen su relato sobre la DANA

Los detalles
Nuevos mensajes de WhatsApp revelan que las alertas llegaron con horas de antelación, pero las autoridades no actuaron; Mazón persiste en su versión de que no hubo información suficiente.

Nuevo golpe a la versión de Mazón: más pruebas contradicen su relato sobre la DANA

Cinco meses después de la tragedia causada por la DANA que golpeó con fuerza a la Comunidad Valenciana, las víctimas no han recibido la justicia que tanto reclaman. Sara y Vanessa, dos hermanas que perdieron a su cuñado mientras trabajaba cerca del barranco, han comparecido ante la juez encargada de investigar las causas del desastre.

Según su testimonio, el fatal desenlace ocurrió debido a que nadie advirtió a su familiar sobre el riesgo inminente. El hombre, que se encontraba realizando su trabajo en la zona, perdió la vida cuando el barranco colapsó sin previo aviso.

A medida que avanza la investigación, las pruebas no dejan lugar a dudas: la Generalitat estaba al tanto del riesgo mucho antes de lo que se había reconocido públicamente. Las nuevas filtraciones de conversaciones internas entre Emilio Argüeso, exnúmero dos de Emergencias, y decenas de altos cargos de la Generalitat arrojan luz sobre la falta de acción de las autoridades.

A pesar de que las alertas sobre el peligro eran claras, las autoridades no actuaron con la celeridad requerida.

Según los mensajes de WhatsApp obtenidos por la jueza, a las 4 de la tarde, horas antes del colapso del barranco, Argüeso ya había advertido de la inminente situación de riesgo en las zonas afectadas. Sin embargo, la respuesta de las autoridades fue lenta y, en algunos casos, insensible.

La actual vicepresidenta del Govern, Susana Camarero, respondió a uno de los mensajes con un escueto "si necesitas algo, nos dices". A pesar de los avisos, la reunión del CECOPI no se convocó hasta una hora después y la alerta no se envió hasta pasadas varias horas más. En ese tiempo, la situación empeoraba y las evacuaciones propuestas a las 5:30 de la tarde no se llevaron a cabo.

El retraso en la reacción fue aún más dramático, teniendo en cuenta que, desde el día anterior, otras instituciones como más de 20 colegios y varias universidades ya habían tomado la precaución de suspender las clases debido a la previsión de lluvias torrenciales. Sin embargo, para el exnúmero dos de Emergencias, los avisos no eran lo suficientemente graves y las medidas preventivas fueron tachadas de "exageradas".

En una comunicación el día de la DANA, incluso se produjeron bromas de mal gusto entre algunos cargos, como la de un director general de Servicios que bromeó diciendo que "se había olvidado los remos, pero llevaba flotadores de manguitos".

Además, la cronología de los hechos aportada por el Ayuntamiento de Ribarroja refuerza las sospechas de negligencia. El informe revela que la Generalitat había recibido información crucial de la Confederación Hidrográfica sobre el peligro que representaban los barrancos, pero Mazón insistió en que dicha información nunca había sido transmitida.

Sin embargo, se demuestra que la Generalitat ya estaba al tanto de la situación a las 12 del mediodía del día de la tragedia, un hecho que contradice rotundamente las declaraciones del president, quien insistió en que la información fue insuficiente. A las 4:30 de la tarde, tanto las empresas como la población de las zonas afectadas ya sabían de la gravedad del riesgo, mientras las autoridades seguían sin tomar medidas adecuadas.

La investigación también ha sacado a la luz un documento que demuestra que el Gobierno de Mazón había tomado medidas de precaución el día anterior a la DANA, suspendiendo algunos actos oficiales debido a la previsión de lluvias. Esto sugiere que las autoridades estaban al tanto del peligro, pero actuaron de forma errática, y solo se tomaron decisiones cuando la situación ya era insostenible.

Las comparecencias de losdos cargos imputados por su responsabilidad en la gestión de la emergencia podrían arrojar nuevas pruebas que vinculen a Mazón directamente con la cadena de fallos que llevaron a la tragedia. A medida que la investigación avanza, las víctimas, como Sara y Vanessa, continúan luchando porque se haga justicia.