Todos los negocios

¿Peligra la ciberseguridad española? La relación con Israel enfrenta incertidumbre en un sector clave

¿Por qué es importante?
Mientras España mantiene acuerdos en tecnología de seguridad, la creciente tensión política y el conflicto en Gaza podrían poner en riesgo la cooperación en ciberseguridad, donde Israel es líder mundial.

¿Peligra la ciberseguridad española? La relación con Israel enfrenta incertidumbre en un sector clave

El gobierno español ha confirmado esta tarde a laSexta, a través de los ministerios de Defensa e Interior, que continuará con varios contratos con Israel, a pesar de la decisión de paralizar algunos acuerdos relacionados con el armamento.

Según fuentes oficiales, la compra de tecnología israelí, en particular para lanzacohetes, misiles y placas para chalecos antibalas, no se considera "armamento" propiamente dicho, sino "complementos de seguridad", y por lo tanto, seguirán adelante con estas adquisiciones.

Este matiz ha provocado un debate interno en el gobierno de coalición sobre qué se entiende como armamento y qué no, un punto que podría generar más fricciones políticas. A pesar de la suspensión de algunos contratos, los ministerios insisten en que no existen sustitutos viables para los productos de alta tecnología israelí en estos ámbitos.

Un tema clave que se plantea es el futuro de la ciberseguridad en España, un sector en el que Israel es líder mundial. El país mediterráneo concentra el 14% de las grandes empresas de ciberseguridad a nivel global, y sus exportaciones representan el 54% de su producción en este ámbito.

España ha sido un importador regular de este expertise, con una inversión anual aproximada de 160 millones de euros, principalmente en contratos con Defensa e Interior. Uno de los sistemas más utilizados en España es el software de espionaje PEGASUS, que permite monitorear ciberdelincuentes, terroristas y otras amenazas. Recientemente, España renovó la licencia de este software por dos años más, a un coste de 700.000 euros.

Además de la ciberseguridad, las relaciones comerciales entre España e Israel también incluyen importantes intercambios de bienes. Israel es el segundo mayor mercado de España en Oriente Medio y uno de los pocos países de la región con los que presenta un superávit comercial.

España exporta principalmente automóviles, cerámica y ropa a Israel, mientras que compra petróleo, fertilizantes y maquinaria. Sin embargo, estas relaciones se han visto afectadas desde 2023, especialmente tras el resurgimiento del conflicto en Gaza y el reconocimiento de Palestina por parte del gobierno español.