¿Cómo ha sido?

"La peor crisis de la legislatura": 24 horas de tensión por la compra de balas a Israel

Paso a paso
Izquierda Unida lanza el primer golpe y desata una tormenta interna en la coalición, que culmina con la intervención de Sánchez para evitar la ruptura.

"La peor crisis de la legislatura": 24 horas de tensión por la compra de balas a Israel

La coalición de Gobierno ha atravesado su "peor crisis" desde su formación. Lo que comenzó como un golpe de Izquierda Unida (IU) contra la compra de 15 millones de balas a Israel, ha terminado en un tenso tira y afloja entre los socios del PSOE, con amenazas de ruptura y la intervención directa del presidente del Gobierno.

El primer golpe vino de IU, que exigió la rescisión inmediata del contrato, advirtiendo que, de no cumplirse su demanda, abandonaría el Gobierno. Un desafío directo que encendió los ánimos en una coalición ya marcada por fricciones. A este golpe siguió otro de Yolanda Díaz, quien, desde Sumar, emitió un comunicado en el que tanto el movimiento como su grupo parlamentario expresaron su total rechazo a la compra de las municiones.

Díaz, consciente del peligro de la fractura, trató de mediar entre IU y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien se mostró inflexible, alegando que rescindir el contrato no era posible. La crisis parecía inminente.

Fue entonces cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino directamente. Desautorizó a Marlaska y ordenó la rescisión del contrato, cerrando así una crisis que amenazaba con desbordar al Ejecutivo.

¿Es esta coalición irrompible? La coalición no se romperá porque a ninguno de los socios le conviene. Aunque esta ha sido la crisis más grave de la legislatura, no es la primera. Ya hubo roces por cuestiones como el salario mínimo o la jornada laboral, pero todos los actores han logrado, por ahora, salir adelante.

La pregunta sigue en el aire: ¿cómo se gestionarán las próximas tensiones dentro de un Gobierno tan fracturado?

.