Siete horas de declaración

Las pruebas clave de Pilar Bernabé: notas, manuscritos y su lista de llamadas desafían la versión de la Generalitat

El contexto
La delegada de Gobierno en Valencia detalla ante la jueza las llamadas realizadas o recibidas durante la DANA, incluyendo su conversación con Carlos Mazón tras el envío del ES-Alert a las 20:11 horas.

Las pruebas clave de Pilar Bernabé: notas, manuscritos y su lista de llamadas desafían la versión de la Generalitat

La investigación judicial abierta por la gestión de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana en octubre continúa revelando detalles clave sobre la coordinación —o la falta de ella— entre las distintas administraciones.

Este lunes estaba prevista la comparecencia como testigos de dos figuras centrales durante las horas más críticas: la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Sin embargo, solo Bernabé ha declarado, finalmente, en una comparecencia, que se ha alargado durante más de siete horas, dejando en suspenso el testimonio de Mompó para una nueva fecha.

Ambos estuvieron presentes aquel día en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), y a diferencia de varios cargos de Emergencias de la Generalitat, no están imputados, aunque su papel resulta fundamental para entender las decisiones —y omisiones— que marcaron la respuesta institucional ante el temporal.

Durante su comparecencia, Bernabé ha aportado documentos que, a su juicio, desmontan la versión ofrecida por el anterior Consell. Entre ellos, se encuentran anotaciones manuscritas, registros de llamadas y capturas de mensajes que, según la delegada, prueban que su equipo ofreció la ayuda del Estado —incluida la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME)— hasta ocho horas antes de que se enviara la alerta oficial.

Según su testimonio, a las 12:45 del mediodía ya comunicó a su equipo que había trasladado a la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, la posibilidad de activar a la UME por un desaparecido. Esa fue, asegura, la primera de dos llamadas.

En la segunda, dos horas después, le pidió "por favor" que aceptara el ofrecimiento. La insistencia de Bernabé contradice la versión ofrecida hasta ahora por la exconsellera, que ha negado haber recibido esa propuesta en ese momento.

La delegada también detalló otras comunicaciones relevantes, como su contacto con Carlos Mazón a través de WhatsApp desde un segundo teléfono —ya que el suyo fallaba— y con la alcaldesa de Paiporta, cuyo aviso fue clave para informar al CECOPI del desbordamiento del barranco del Poyo a las 7:00 de la mañana.

Por su parte, aunque Mompó no ha podido declarar, ya ha avanzado que, durante su presencia en el centro de coordinación, presionó para adelantar el envío de la alerta y que mantuvo conversaciones con el president Mazón sobre el contenido de ese aviso.

Choque político por las ayudas

Mientras la investigación judicial avanza y se multiplican las contradicciones entre administraciones, el debate político sobre la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA se intensifica. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado una reunión urgente con Pedro Sánchez casi seis meses después de la tragedia, reclamando ayudas del Gobierno central.

Mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Ejecutivo de haber destinado "cero euros" a la reconstrucción de infraestructuras afectadas.

Desde Moncloa, la réplica ha sido inmediata. El Ejecutivo se remite a una información pública y constantemente actualizada en su portal oficial, en la que se cifra en más de 5.000 millones de euros el volumen de ayudas distribuidas para catástrofes en los últimos años. En ese paquete se incluyen 76 millones destinados a compensaciones por fallecimientos y daños materiales, además de subvenciones para vehículos siniestrados y empresas afectadas.