Un antes y un después
Por qué Suecia ha pasado de ser uno de los países más tranquilos del mundo a ocupar el segundo lugar en muertes por arma blanca
En contexto El reciente tiroteo en una escuela de adultos refleja la creciente ola de violencia en un país que hasta hace poco era un modelo de seguridad y bienestar. Entre las principales amenazas se encuentran las mafias y las bandas de narcotraficantes.
![Por qué Suecia ha pasado de ser uno de los países más tranquilos del mundo a ocupar el segundo lugar en muertes por arma blanca Cifras de los tiroteos en Suecia desde 2019 a 2024](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/05/D765767D-5A7F-46A2-AE5E-7DA98E2580DE/que-suecia-pasado-ser-uno-paises-mas-tranquilos-mundo-ocupar-segundo-lugar-muertes-arma-blanca_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Suecia, conocida mundialmente por su paz y calidad de vida, fue escenario de un ataque devastador que sacudió la conciencia nacional. Este martes, en una escuela de adultos situada en una pequeña localidad, un hombre armado, de 35 años, acabó con la vida de 11 personas, incluida la suya propia. El ataque, realizado en solitario y con un arma de fuego obtenida de manera ilegal, ha generado incertidumbre en un país que hasta hace poco se consideraba un bastión de seguridad y bienestar.
A pesar de las primeras investigaciones, las autoridades suecas han descartado cualquier vínculo del agresor con grupos terroristas o bandas criminales organizadas, destacando que actuó de forma solitaria. Sin embargo, las declaraciones de familiares y vecinos del hombre apuntan a una personalidad aislada y huraña. Este ataque, aunque aislado, pone de relieve una realidad: Suecia, que durante años ha sido considerada uno de los países más tranquilos del mundo, está experimentando una creciente ola de violencia.
En los últimos diez años, el país ha vivido un aumento considerable en los delitos violentos. En 2023, se posicionó como el segundo país del mundo con más muertes por armas de fuego por cada 100.000 habitantes. La razón detrás de este aumento radica principalmente en el ascenso de bandas organizadas y una creciente violencia que ha dejado al menos cuatro ataques de terror social en menos de 15 años.
La causa principal, según el gobierno sueco, es una serie de políticas "ingenuas y pasivas" en materia de delincuencia e integración. Durante años, Suecia no reguló adecuadamente la entrada de individuos al país, lo que ha derivado en una alarmante situación de inseguridad.
Entre las principales amenazas se encuentran las mafias como la 'Mocro Maffia', que controla el mercado de drogas en Europa. Esta organización, conocida por su violencia y tráfico de narcóticos, ha establecido un fuerte control en Suecia, utilizando el puerto de Rotterdam como punto de entrada para su mercancía.
Las bandas de narcotraficantes, cada vez más despiadadas, reclutan jóvenes, a menudo menores de edad, para cometer asesinatos por dinero. Ofrecen hasta 80.000 euros por un asesinato, y buscan a sus sicarios en guetos con alta población migrante. Esto ha resultado en un aumento significativo de jóvenes armados involucrados en actividades delictivas, con acceso al mercado de drogas y la motivación de ganar dinero fácil.
El gobierno sueco ha reconocido la magnitud del problema y ha afirmado que necesitará al menos diez años para erradicar estas bandas organizadas. La lucha entre bandas por el control del tráfico de drogas y armas es un factor clave en el incremento de la violencia. Actualmente, Suecia ocupa el segundo lugar mundial en muertes por arma blanca y en muertes por sobredosis.
El panorama actual es aún más alarmante, ya que las mafias buscan infiltrarse en instituciones claves del estado, como tribunales, fuerzas policiales y prisiones, con el objetivo de corromper y desestabilizar aún más el país.