Los radicales que han provocado disturbios en varias ciudades de España son un grupo heterogéneo y que, según afirma la Policía, no están organizados por una 'mano negra' que los dirija en sus actos.
Su ideología es la del saqueo, porque entre ellos hay gente de extrema derecha, extrema izquierda, anarquistas, antisistema o incluso ultras de fútbol. Infiltrados entre los negacionistas hay grupos de extrema derecha como algunos de los que iniciaron los enfrentamientos en Barcelona, pero también han estado en Madrid y otras ciudades, mezclados en muchos casos con radicales de izquierdas.
La extrema izquierda también está detrás de varios disturbios, según la policía aparecieron en en barrios con historia de movilización obrera como en Gamonal, en Burgos. Los ultras de fútbol fueron los protagonistas de lo ocurrido en Málaga y Sevilla. Y en todos los disturbios, de norte a sur, hay delincuentes habituales entre los detenidos.
El factor común entre casi todos es que son gente joven y que muestran una violencia extrema contra la Policía. Por ejemplo, en Madrid, 32 de los 33 detenidos eran menores de 30 años, mientras que en Logroño, los siete detenidos tenían entre 15 y 24.
laSexta fue testigo de cómo, en siete minutos, estos radicales fueron capaces de convertir una manifestación pacífica en altercados. Lo hicieron a través del lanzamiento de petardos y bengalas para dispersar a los manifestantes pacíficos y, después, comenzaron a lanzar objetos a la Policía como se ve en este vídeo.

Unas elecciones decisivas
Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis
Su crisis más grave Con una economía estancada, una infraestructura en declive y el fantasma de la deuda acechando, Alemania se enfrenta a un futuro incierto mientras sus elecciones podrían redefinir el rumbo de Europa.