Ya existen dos redes de verificación

Rusia crea su propia red de 'fact checking' con Steven Seagal y un ex de la falange entre sus figuras clave

La verdad según Putin La nueva red permitirá que cualquier persona, sin formación ni experiencia, participe en el proceso de verificación, abriendo la puerta a la difusión de propaganda bajo el sello de 'noticia confirmada'.

Rusia crea su propia red de 'fact checking' con Steven Seagal y un ex de la falange entre sus figuras clave

Rusia ha dado un nuevo paso en su ofensiva de desinformación con la creación de un canal destinado a verificar noticias y distinguir entre hechos reales y falsos. Aunque la iniciativa parece un esfuerzo por combatir las noticias falsas, su naturaleza está siendo ampliamente cuestionada por expertos y opositores, quienes temen que el Kremlin use esta red para fortalecer su propaganda y manipular la información global.

Hasta ahora, existen al menos dos grandes redes de verificación de hechos a nivel mundial, pero a Vladímir Putin no le convencen. Ambos canales son considerados occidentales y, por tanto, no gozan de la confianza del gobierno ruso. En su lugar, Putin ha decidido reunir a los propagandistas más leales a su régimen para lanzar esta nueva red global de 'fact-checking' que estará bajo el control directo del Kremlin.

La gran sorpresa es que esta nueva red será financiada por el gobierno ruso y tendrá como figuras clave a personajes cercanos a Putin, como el propagandista Vladímir Tabak, el actor estadounidense Steven Seagal (quien obtuvo la nacionalidad rusa y expresó su disposición a morir por Putin) y la agencia estatal de noticias rusa, RT, conocida por su rol como aparato de propaganda del Kremlin. Estos nombres dejan en claro la falta de independencia y neutralidad de la iniciativa, algo esencial para cualquier proyecto de verificación de hechos.

El anuncio se produjo durante una cumbre sobre fake news celebrada en Moscú, donde se reunieron 120 periodistas internacionales, muchos de los cuales son frecuentemente acusados por medios occidentales de difundir desinformación. Entre los asistentes, destacó la presencia de Juan Antonio Aguilar, un periodista español con vínculos a partidos de extrema derecha como Falange, el MSR o España 2000 y colaborador habitual de RT. Aguilar, según Newtral.es, es el director de la web Instituto Español de Geopolítica, que publica artículos favorables a Rusia.

Una de las características de la nueva red es que cualquier persona, sin necesidad de ser periodista ni contar con conocimientos especializados, podrá formar parte de la organización y participar en la verificación de noticias. Esto abre la puerta a que quienes comparten la visión del Kremlin o que simplemente deseen difundir propaganda puedan involucrarse en el proceso de 'verificación'.

Expertos en desinformación aseguran que el objetivo de Rusia con esta iniciativa es sembrar confusión en torno a qué fuentes de verificación son confiables y cuáles no, reduciendo la credibilidad de los verificadores establecidos. De esta forma, buscan dar mayor difusión a sus propias noticias falsas, debilitando los esfuerzos globales por combatir la desinformación.

Las más leídas

  1. Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto?
  2. Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia
  3. Rechazo al matrimonio homosexual y al apoyo europeo a Ucrania: así es el programa xenófobo de la ultraderecha alemana AFD
  4. Arturo Torró no ha sido el único: los otros asesinatos de políticos que causaron conmoción en España
  5. El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera
  6. El cerebro humano, más eficiente que cualquier ordenador, enfrenta su mayor desafío: la sobrecarga de estímulos

Los vídeos más vistos

  1. Gritando, con una motosierra y fuera de sí: el 'show' de Musk en la cumbre ultraconservadora Video Gritando, con una motosierra y fuera de sí: el 'show' de Musk en la cumbre ultraconservadora
  2. Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto? Video Trump se autoproclama 'rey' de EEUU, pero ¿hay alguien que pueda frenar su 'reinado' absoluto?
  3. El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera Video El acoso a Raducanu revive el doloroso recuerdo del ataque a Mónica Seles, víctima de un apuñalamiento que destrozó su carrera
  4. Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia Video Mazón pasa de la mentira al silencio para no incriminarse: el temor a las consecuencias judiciales marca su nueva estrategia
  5. Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis Video Alemania, la superpotencia económica que no levanta el vuelo: las cuentas no salen y el país enfrenta su peor crisis
  6. El Torneo de las Cuatro Naciones entre Canadá y Estados Unidos Video El Torneo Cuatro Naciones entre Canadá y EEUU no ha sido el único: otras veces que la política y deporte se han cruzado
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.