Extremadura contará con el número 028 de asistencia a personas LGTBI+, una iniciativa del Ministerio de Igualdad que ha sido impulsada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, durante el debate sobre el estado de la región. La medida ha salido adelante gracias al apoyo del PSOE y de Unidas por Extremadura, a pesar de la oposición y burla de Vox, socio de gobierno del PP.

Durante la sesión en la Asamblea, el diputado de extrema derecha Javier Bravo se ha mofado de la propuesta diciendo: "¿Qué pasa, que estas personas tienen más derechos que yo?". Bravo ha continuado su intervención comparando el 028 con otros números de asistencia, y ha sugerido que otros grupos también podrían demandar su propio número de ayuda, mencionando de manera sarcástica a "la asociación de familias numerosas" y a una hipotética asociación de "bigotudos que fuman".

La presidenta Guardiola ha defendido la implementación del 028 como una herramienta esencial para ofrecer asesoramiento y apoyo a las personas LGTBI+ y su entorno, dar visibilidad a las agresiones por motivos de odio y promover la concienciación social. Sin embargo, Javier Bravo ha argumentado que "estas personas no se pueden sentir tan agraviadas" y ha criticado que "no pueden tener más derechos que cualquiera de nosotros".

Según Bravo, existen ya otros números de asistencia como el 062 o el 112, y ha destacado que crear un número específico para el colectivo LGTBI+ es discriminatorio.

Valencia cambia de postura sobre la bandera del Orgullo

Simultáneamente, en Valencia, la alcaldesa María José Catalá ha contestado a las críticas para no poner la bandera LGTBI+ en el Ayuntamiento, asegurando que tampoco lo hace con las banderas de algunas enfermedades. "Si pongo la bandera del Orgullo, también pongo la del Alzhéimer, la de la ELA, la del cáncer, y también pongo la de todas las banderas y necesidades sociales que tiene esta ciudad", afirmaba este martes.

Así ha respondido Catalá a las críticas de los socialistas para no colgar la bandera LGTBI+ en el balcón del consistorio. La alcaldesa ha asegurado que su gobierno no pone las banderas en el balcón y ha acusado al PSPV de "afán de protagonismo" para desplegar una bandera con el arco iris de 60 metros sobre el balcón del grupo municipal, que está situando delante del edificio principal del consistorio.

Sin embargo, en junio de 2023, el ayuntamiento de Valencia sí ondeó la bandera de arcoíris con motivo del Orgullo y bajo la misma administración de Catalá. En esta ocasión, el gobierno municipal destacó que izaban la bandera para distanciarse de Vox, subrayando que eran reformistas, no reaccionarios, y que querían seguir apostando por la diversidad en la ciudad.

Además, el registro histórico muestra que el ayuntamiento de Valencia ha exhibido otras banderas y pancartas para diferentes causas. En octubre de 2023, la fachada del consistorio se engalanó con un lazo rosa por el Día del Cáncer de Mama y también con una pancarta por el Día Mundial del Alzhéimer. Ambos gestos se realizaron durante la gestión de Catalá.