"Injusto con los hombres"

Vox, una vergüenza tras otra: el rechazo a la violencia machista está en su ADN

Su postura El partido ultraderechista sigue demostrando su negación sistemática de la violencia de género, desde su oposición al Pacto de Estado hasta la banalización de los asesinatos de mujeres.

Vox, una vergüenza tras otra: el rechazo a la violencia machista está en su ADN

Con la mano alzada, las tres parlamentarias de Vox votaron en contra de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, demostrando, una vez más, que la ultraderecha sigue siendo la única fuerza política en contra de este fundamental acuerdo. Su argumento: "es injusto con los hombres", una justificación que revela su negación sistemática de la violencia machista.

A pesar del rechazo de Vox, el pacto salió adelante, pero la postura del partido refleja la constante oposición de esta formación a cualquier medida que avance en la lucha contra la violencia de género. Desde su irrupción en el Parlamento de Andalucía en 2018, Vox ha manifestado su intención de derogar la ley de violencia de género, una promesa que mantiene viva en sus programas electorales y en sus discursos públicos.

La actitud de Vox no se limita al rechazo de leyes, sino que también se extiende a actos simbólicos como los minutos de silencio por las víctimas de violencia machista, los cuales rechazan, e incluso se distancian de pancartas y declaraciones institucionales que denuncian esta lacra. En la Comunidad Valenciana, en 2020, pactaron con el PP la eliminación del término "violencia machista" y, en el Congreso, han impedido que se lean declaraciones institucionales contra esta violencia.

El cinismo de Vox ha llegado al punto de banalizar los asesinatos de mujeres por ser mujeres. La exdiputada de la Asamblea de Madrid, Alicia Rubio, llegó a afirmar que "son mucho más peligrosas las piscinas, las carreteras e incluso las propias mujeres entre ellas mismas que la propia violencia de género". Estas declaraciones, indignantes para las víctimas y sus familias, son solo un reflejo de su ideología.

En las comunidades donde han compartido gobierno con el PP, Vox ha promovido el término "violencia intrafamiliar", una forma de diluir la gravedad de la violencia de género, y ha recortado los recursos destinados a la atención a las víctimas. En su último programa electoral para las generales, Vox volvió a proponer la derogación de la ley de violencia de género, dejando claro que su objetivo sigue siendo frenar cualquier avance en la protección de las mujeres.

El ADN de Vox está marcado por su negación y ataque a la violencia machista, una actitud que pone en peligro los esfuerzos por erradicar esta terrible realidad en nuestra sociedad.

016, teléfono contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016; y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062); y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.