Javier Nart 'viaja' a verano de 2019 para analizar la crisis que atraviesa Ciudadanos. El eurodiputado explica en Liarla Pardo el periodo de "larga ejecutoria" por el que cree que atraviesa la formación naranja, en el que se han tomado "demasiadas decisiones y pocas reflexiones".
"Esto es desde junio de 2019, cuando Albert Rivera decidió que el mundo pasaba por sí mismo y no por la sociedad. En lugar de hacer lo que todo el mundo decíamos que podía hacerse y la sociedad lo reclamaba, que era un Gobierno posible, prefirió un Gobierno 'Frankenstein' para poder después subir a una presidencia mitománica que pensaba que se produciría con el fracaso de este Gobierno", argumenta.
Más Noticias
-
El adorable vídeo viral del chihuahua que pierde su disfraz de león: "Es como cuando los hombres nos afeitamos"
-
"Hubo momentos en los que nos seguían 18 coches": Dani Martín recuerda el sufrimiento que le provocó su salto a la fama
-
Rihanna confirma su vuelta a la música tras nueve años con esta espectacular portada
-
¿Cogemos lo que nos den sin pensar mientras estamos al teléfono?: una tiktoker se vuelve viral al mostrar la teoría
-
Jabifus analiza la compatibilidad de Laura Escanes (Aries) y Joan Verdú (Géminis): "Fluyen a nivel de pareja, son signos muy vivos"
Nart defiende que existe un "espacio" para Ciudadanos en el tablero político actual, negando que el fin de la formación naranja esté cerca de producirse. El eurodiputado critica, además, los eslóganes escuchados en la campaña del 4M como 'Comunismo o libertad', calificándolos de "mamarrachadas".

Hemeroteca laSexta Columna
Un historiador desvela qué empresas se beneficiaron del trabajo esclavo durante el franquismo: "Tienen que pedir perdón"
El historiador José Luis Gutiérrez desvela que la Iglesia fue una de las empresas que "más se benefició". Por su parte, el escritor Carlos Hernández de Miguel defiende que las víctimas deberían ser indemnizadas.