Entrevista

Emile explica por qué cuenta cómo sobrevivió al genocidio de Ruanda aunque le duela: "Tengo un deber moral, ver a Ucrania me mata"

Emile huyó del genocidio de Ruanda, pero este dramático acontecimiento le ha marcado de por vida. Aunque no le gusta hablar de ello, lo hace como "deber moral" viendo la guerra en Ucrania.

Emile explica por qué cuenta cómo sobrevivió al genocidio de Ruanda aunque le duela: "Tengo un deber moral, ver a Ucrania me mata"

En el programa 'Hijos de la guerra' de Lo de Évole, el presentador entrevista a Emile un superviviente de la guerra de Ruanda (1990 a 1994) y de la primera guerra del Congo (1996 a 1997). Este joven, aunque no le gusta hablar de lo que pasó, cuenta lo ocurrido ahora porque ver lo que está pasando en Ucrania es superior a él.

"Cuando veo lo que está pasando en Ucrania me mata", asegura Emile. "Los niños, que me identifico con ellos, es una generación que va a sufrir. Aunque estén en España eso va a volver", cuenta en el vídeo superior de la noticia. Además, en este fragmento explica cómo consiguió en sobreponerse ante tanto dolor.

"Había tanta muerte y sangre que a veces formaba un río"

Emile tenía tan solo cinco años cuando estalló la guerra en Ruanda. "Ibas a la fuente de agua, pero salía sangre", recuerda Emile, que cuenta en este vídeo cómo se encontraba cuerpos sin cabeza.

El impactante recuerdo de Emile sobre el genocidio en Ruanda: "Había tanta muerte y tanta sangre que a veces formaba un río"
El impactante recuerdo de Emile sobre el genocidio en Ruanda: "Había tanta muerte y tanta sangre que a veces formaba un río"