La mitad de los españoles no duerme bien. El 30% tiene insomnio. Además, muchas personas se ven aquejadas de problemas respiratorios, ronquidos, apneas... Francisco Javier Segarra, experto en medicina del sueño, indica que hay quienes roncan cuando se tumban en posición horizontal y con la cara hacia el techo.
En este caso hablaríamos del ronquido posicional. "Es verdad que si duermen de lado respirarán mejor y en algunos casos dejarán de roncar", asegura. Hay quienes echan mano de remedios como las tiras y dilatadores nasales. ¿Son efectivos? "Sirven de muy poquito porque el ronquido se produce con la relajación de la vía respiratoria alta", desvela el experto.
Más Noticias
Isma Juárez propone a las alcaldesas de Pobo de Dueñas y de Tordellego ir al 'Grand Prix': "¿No os fliparía?"
El 'loco del chándal' elegía sus victimas con un perfil concreto: delgadas, bajitas, con el pelo largo y ropa ajustada
Hoy, en 'Lo de Évole', Dani Martín muestra su lado más íntimo y desconocido con Jordi Évole
Esther Ruiz, sobre las palabras de Ayuso con las víctimas de las residencias: "Si según ella se ha hecho todo bien, ¿a qué viene esta hostilidad?"
Baldoví, sobre Ayuso: "Es como si escuchara a Mazón, usa los mismos argumentos"
Segarra lanza un claro mensaje en el vídeo situado sobre estas líneas: "El ronquido es una señal de alarma. El ruido, que es una molestia para quien tenemos al lado, a veces puede ir acompañado de paradas respiratorias". Por otra parte, el experto recuerda que la predisposición genética "por la estructura anatómica" y el sobrepeso son otros factores que pueden propiciar los desagradables ronquidos.