El urgenciólogo César Carballo ha advertido sobre lo que vendrá tras el COVID-19: la "pandemia silenciosa" de la salud mental. "Tras la pandemia de 1918, se vio una ola de depresiones en los tres o cuatro años siguientes", ha señalado el doctor en Más Vale Tarde, como se puede ver en el vídeo que acompaña estas líneas.
Carballo ha instado a prepararse para los efectos que se sentirán en la salud mental y ha subrayado que ya se empiezan a notar. "Hay mucho intento autolítico, gente que intenta suicidarse... De manera muy clara, tiene que ver con la pandemia", ha insistido.
"En lo más duro de la pandemia es cuando se aguanta. Cuando empieza a aliviarse un poco es cuando aparecen los problemas, ligados a la pérdida del trabajo, de los seres queridos...", ha afirmado Carballo.
El doctor también ha señalado que el personal de urgencias también está sintiendo con fuerza el impacto de la enfermedad en su salud mental, con un 40-45% de facultativos requiriendo atención.

En MVT
Ramón Espinar, sobre las denuncias de acoso sexual: "Monedero tendrá derecho a preguntar de qué se le acusa y a defenderse"
Espinar indica que esto "atenta contra la presunción de inocencia de Monedero. Que, al margen de todo, tendrá derecho a decir: "oiga, ¿de qué se me acusa? ¿cuáles son las acusaciones?"".