Calma ante todo
El astrofísico Josep María Trigo, sobre el asteroide que amenaza a la Tierra: "No hay motivo de alarma en absoluto"
Trigo celebra que los científicos sean capaces de registrar asteroides como el YR4 "con suficiente antelación" como para anticiparse a posibles escenarios. Además, comenta el importante papel de la atmósfera como "escudo".
Ante la posibilidad de que el asteroide YR4 pueda impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, en Más Vale Tarde hablamos con el astrofísico del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales catalanes Josep María Trigo, que deja claro que "no hay motivo de alarma en absoluto".
Es más, asegura que estamos ante "buenas noticias" por la capacidad de los científicos de anticiparse a la llegada de un asteroide así. "Estos asteroides encuentran la Tierra con velocidades entre 50.000 y 150.000 kilómetros por hora", explica.
"La mayoría de estos asteroides son el producto de una gran cantidad de impactos. Como hemos estudiado en la misión DART, son apilados de escombros, rocas que cuando entran a la atmósfera lo más probable es que se desintegren. Sin embargo, nos quedamos con que de momento hay un 98,5% de que pase de largo", añade Trigo.